- 18:13Francia autoriza la liberación del terrorista de los atentados de 1995
- 17:28Ilyas chaira ficha por el Real oviedo hasta 2028 y debutará en LaLiga
- 16:50El Departamento de Estado inicia despidos masivos en medio de una reestructuración
- 16:20Bomberos catalanes lamentan la muerte de un compañero mientras combatía el incendio en Paüls
- 15:55Diálogo inédito en el parlamento israelí: saudí y sirio abogan por la normalización con condiciones
- 15:50Los británicos en España enfrentan el caos de las citas para renovar los permisos de residencia
- 15:20El ascenso de Stephen Miller: Cómo el principal asesor de Trump redefinió la política migratoria de EE.UU.
- 14:50158 arrestos en operación internacional contra la trata de personas y la explotación
- 14:20Juez federal bloquea orden de Trump sobre ciudadanía, desatando batalla legal nacional
Síguenos en Facebook
Desarrollos clave en el conflicto Rusia-Ucrania Día 1,041
A medida que la guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1,041, continúan produciéndose importantes avances. A continuación, se presenta una actualización sobre los últimos acontecimientos hasta el martes 31 de diciembre:
Actividad Militar
En el campo de batalla, un ataque con drones ucranianos tuvo como objetivo la región rusa de Smolensk, en el oeste, que limita con Ucrania. El asalto causó un derrame de combustible y un incendio en un depósito de petróleo. Sin embargo, los sistemas de defensa aérea rusos interceptaron y suprimieron con éxito el ataque en el distrito de Yartsevo. Según el Ministerio de Defensa de Rusia, 68 drones ucranianos fueron derribados durante la noche, y 10 fueron destruidos en la región de Smolensk.
En un intercambio de prisioneros destacable, Rusia y Ucrania intercambiaron más de 300 prisioneros de guerra (POWs) mediante la mediación de los Emiratos Árabes Unidos. El Ministerio de Defensa de Rusia informó el regreso de 150 prisioneros ucranianos, mientras que el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy confirmó que 189 ucranianos regresaron a su patria.
Apoyo Internacional y Diplomacia
Estados Unidos ha reafirmado su compromiso con Ucrania. El presidente estadounidense Joe Biden anunció casi $2.5 mil millones en ayuda militar, lo que marca el último de una serie de esfuerzos para asistir al país devastado por la guerra. Además, Estados Unidos proporcionará $3.4 mil millones en asistencia económica destinada a estabilizar el gobierno de Ucrania y fortalecer su infraestructura. Biden destacó la urgencia de proporcionar "tanta asistencia a Ucrania como sea posible y lo más rápido posible."
En otros movimientos diplomáticos, el nuevo líder de Siria, Ahmed al-Sharaa, se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, señalando la posibilidad de relaciones más fuertes entre ambos países. Siria expresó su deseo de establecer "socios estratégicos" con Ucrania en el futuro.
Mientras tanto, el presidente chino Xi Jinping envió un mensaje al presidente ruso Vladimir Putin, reiterando el compromiso de China con la promoción de la paz mundial. Xi enfatizó la importancia de la no alineación y la no confrontación en las relaciones entre China y Rusia, posicionando a ambos países como socios que no tienen como objetivo a terceros.
El líder norcoreano Kim Jong Un también extendió sus saludos a Putin, al pueblo ruso y al personal militar en una carta de Año Nuevo, expresando solidaridad y amistad entre ambas naciones.
Impactos Económicos y Regionales
En Moldavia, las tensiones por los suministros de energía han aumentado. La región separatista de Transnistria cortó el suministro de gas a las instituciones estatales mientras se acerca la expiración de un acuerdo de tránsito de gas ruso a través de Ucrania. El gigante energético ruso Gazprom anunció planes para suspender las exportaciones de gas a Moldavia el 1 de enero debido a deudas impagas, lo que agrava la crisis energética en la región.
Estos desarrollos reflejan la complejidad continua del conflicto Rusia-Ucrania, con acciones militares y movimientos diplomáticos internacionales dando forma al futuro de la guerra. La situación sigue siendo fluida, y la comunidad internacional observa de cerca cómo el conflicto continúa evolucionando hacia su cuarto año.