- 08:50Investigadora marroquí rastrea diversidad genética vegetal
- 08:20Marruecos lanza un plan de seguridad vial de verano para frenar el aumento de muertes
- 07:50Los incendios forestales interrumpen vuelos mientras el aeropuerto de Marsella cierra
- 17:20Hakimi listo para enfrentarse a Mbappé en la semifinal del Mundial de Clubes entre PSG y Real Madrid
- 16:50Azerbaiyán y Marruecos: Fortaleciendo los lazos Sur-Sur en un mundo dividido
- 16:20El rey Mohammed VI envía sus condolencias a Donald Trump tras las inundaciones en Texas
- 15:50Wydad asegura el fichaje del codiciado mediocampista Lamirate con un contrato de tres años
- 15:20Campaña de suplantación impulsada por IA apunta a diplomáticos y funcionarios de EE. UU.
- 14:50Tres tripulantes muertos en ataque houthi a buque griego en el mar Rojo
Síguenos en Facebook
Control Fronterizo de Gaza: La Jugada Estratégica de Netanyahu en las Negociaciones de Alto el Fuego
La insistencia del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en controlar la frontera Gaza-Egipto, conocida como el Corredor de Filadelfi, ha surgido como un obstáculo significativo en las negociaciones de alto el fuego con Hamas. Esta franja de tierra de 14 kilómetros se ha convertido en un punto clave de controversia, potencialmente desbaratando los esfuerzos por poner fin al conflicto en Gaza.
A finales de mayo, un posible acuerdo entre Hamas e Israel parecía al alcance. El acuerdo propuesto incluía la retirada israelí de Gaza, la liberación de aproximadamente 90 cautivos en manos de grupos armados en Gaza y la liberación de cientos de palestinos de las cárceles israelíes. Sin embargo, Netanyahu introdujo cuatro condiciones no negociables, siendo el control del Corredor de Filadelfi una demanda clave.
Los críticos argumentan que la exigencia de Netanyahu, de último minuto, puede estar más orientada a prolongar el conflicto que a abordar preocupaciones de seguridad genuinas. Zachary Lockman, experto en Palestina e Israel en la Universidad de Nueva York, sugiere que Netanyahu "busca cualquier pretexto que pueda encontrar para evitar un acuerdo de rehenes o de alto el fuego."
Esta postura ha atraído críticas dentro del propio partido de Netanyahu. El ministro de Defensa, Yoav Gallant, miembro también del partido Likud, calificó la prioridad del Corredor de Filadelfi sobre la vida de los rehenes como "una desgracia moral". Figuras militares, incluido el jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Herzi Halevi, también han cuestionado la sabiduría estratégica de mantener una presencia en el corredor, citando riesgos innecesarios para los soldados.
Los analistas especulan que las motivaciones de Netanyahu pueden ser de índole política. Con su popularidad fluctuando desde los ataques dirigidos por Hamas el 7 de octubre, algunos creen que busca mantener un ambiente de crisis para apuntalar su posición política. Alon Pinkas, exembajador israelí, señala que, aunque Netanyahu ha enfrentado críticas por sus decisiones de seguridad nacional y política exterior, sigue siendo "un buen político".
La demanda sobre Filadelfi también complica la relación de Israel con Egipto, un mediador clave en las conversaciones de alto el fuego. Egipto se opone a una presencia militar israelí en el corredor, considerándola una violación de los acuerdos existentes entre ambos países. El gobierno egipcio también debe tener en cuenta la opinión pública interna, que favorece firmemente la causa palestina.
A pesar de la creciente presión desde varios frentes, Netanyahu ha permanecido firme en su posición. El lunes reiteró su postura, afirmando: "El eje del mal necesita el Corredor de Filadelfi, y por esa razón, debemos controlarlo."
A medida que el número de muertos en Gaza se aproxima a 41,000, la comunidad internacional sigue de cerca para ver si se puede llegar a un compromiso. El tema del Corredor de Filadelfi subraya la compleja interacción entre la política regional, las preocupaciones de seguridad y los cálculos políticos personales que siguen dando forma al conflicto entre Israel y Palestina.