- 16:10La violencia en el fútbol francés sigue en aumento
- 15:38Corea del Sur, China y Japón refuerzan la cooperación comercial regional ante las tarifas de EE. UU.
- 15:10Selección marroquí sub-17 llamada a honrar la reputación del fútbol nacional en la CAN-U17
- 14:39Trump no se preocupa por los aumentos de precios de automóviles debido a los aranceles
- 14:10Alerta de seguridad vial durante los desplazamientos en Aïd Al-Fitr
- 13:36La campaña electoral presidencial de Gabón: un llamado a un liderazgo pragmático
- 13:10Fortaleciendo los lazos económicos de Marruecos con Centroamérica en Expocomer 2025
- 12:37Hamas acepta nueva propuesta de alto el fuego de los mediadores
- 12:12La alianza EE. UU.-Japón se fortalece para contrarrestar la agresión china
Síguenos en Facebook
Redes Sociales en Marruecos: WhatsApp Reinado Supremo, Facebook Evoluciona, TikTok en Ascenso
En 2024, las plataformas de redes sociales continúan desempeñando un papel fundamental en la vida diaria de los marroquíes. Con el 80% de la población activamente comprometida en estas plataformas, el panorama digital marroquí está lleno de actividad. Esta tasa de utilización, aunque ligeramente menor que en 2023, marca un notable aumento de 7 puntos desde 2020, según la 5ª edición del Barómetro de Redes Sociales en Marruecos del grupo Sunergia.
WhatsApp sigue siendo la red social más popular en Marruecos, utilizada por el 76% de la población. Esta aplicación de mensajería instantánea es particularmente favorecida por los adultos jóvenes de 18 a 34 años y los habitantes urbanos, con tasas de uso respectivas del 84% y 83%. Los solteros también parecen preferir esta plataforma, con un uso que alcanza el 91%.
La popularidad de WhatsApp se ve reforzada por sus características innovadoras, como el envío de fotos y videos de alta definición y la capacidad de editar mensajes enviados. En 2024, se espera que nuevas características como las conexiones basadas en nombres de usuario y el intercambio de pantalla durante las videollamadas mejoren aún más su atractivo.
Facebook e Instagram en el Podio
A pesar de una ligera disminución de 3 puntos entre 2023 y 2024, Facebook sigue siendo la segunda red social más utilizada en Marruecos, con el 65% de los usuarios. Esta plataforma atrae principalmente a adultos jóvenes y habitantes urbanos. Para contrarrestar su atractivo en declive, Facebook apuesta por la inteligencia artificial para ofrecer contenido de video ultra personalizado, con la esperanza de revitalizar el compromiso del usuario.
Instagram, con el 40% de los usuarios, mantiene su posición en tercer lugar. Es particularmente popular entre las mujeres y los adultos jóvenes de 18 a 34 años. Nuevas características como pegatinas para comentarios y filtros para historias contribuyen a mantener el compromiso del usuario.
Tomando inspiración de Telegram, Instagram ahora permite a los creadores de contenido crear espacios de discusión unidireccionales, fortaleciendo aún más sus conexiones con sus seguidores.
TikTok y Telegram Ganando Terreno
TikTok y Telegram han registrado los mayores avances en los últimos tiempos. Con el 19% de los usuarios, TikTok se ha establecido como la cuarta plataforma más utilizada, gracias a su contenido educativo e informativo. Telegram, por otro lado, ha conquistado más del 10% de los marroquíes, asegurando la quinta posición debido a sus numerosas características de comunicación en grupo.
Snapchat y LinkedIn luchan por despegar, con el 8% y el 6% de los usuarios respectivamente. Snapchat, en particular, ha perdido terreno, cayendo al sexto lugar. Para revertir la tendencia, la plataforma se está enfocando en características que permiten a los creadores generar ingresos y herramientas de realidad aumentada para el comercio en línea. LinkedIn, por su parte, está aprovechando la inteligencia artificial para hacer que la red de contactos sea más estratégica y personalizada, con la esperanza de atraer a más profesionales.
Twitter, ahora rebrandeado como "X", ha experimentado un ligero aumento, alcanzando el 4% de los usuarios. La plataforma planea lanzar una solución de pago en 2024, como parte de su ambición de convertirse en un "multiplataforma". Pinterest, con el 3% de los usuarios, permanece estable. Sin embargo, su asociación con Google para la integración de anuncios podría impulsar su uso.
A pesar de estos desarrollos, el 20% de los marroquíes siguen desconectados de las redes sociales. Este grupo está compuesto principalmente por personas mayores, individuos que viven en áreas rurales y aquellos con bajos niveles educativos. Los esfuerzos para incluir a estas poblaciones en el panorama digital podrían constituir un importante eje de desarrollo en los próximos años.
Comentarios (0)