- 16:50Torneo Internacional U19 2025: Los Mejores Clubes Junior Competirán en la Academia Mohammed VI
- 16:12EE. UU. emite advertencia de viaje ante preocupaciones de ataques inminentes en Siria
- 15:42Redescubriendo la prehistoria: investigadores revelan la humanidad en Casablanca
- 15:12OCP Green Water asegura 6 mil millones de dirhams para mejorar su estrategia de agua sostenible
- 14:35La postura controvertida de Rima Hassan sobre Marruecos: ¿una maniobra política o una defensa genuina?
- 12:50Aer Lingus amplía la conectividad con la nueva ruta de Cork a Bilbao
- 12:20SIEL 2025: Celebrando la cultura y el legado literario en Rabat
- 11:50Los cítricos de Marruecos irrumpen en el mercado japonés
- 11:20OCP Green Water asegura MAD 6 mil millones para la expansión de la desalación y la seguridad hídrica
Síguenos en Facebook
Mujer sueca encarcelada por esclavizar a yazidíes en Siria
Una mujer sueca ha sido sentenciada a 12 años de prisión por un tribunal sueco por genocidio, crímenes contra la humanidad y graves crímenes de guerra. Este caso marca el primer juicio en Suecia relacionado con los crímenes cometidos por ISIL (ISIS) contra la minoría yazidí en Siria.
Lina Ishaq, una ciudadana sueca de 52 años, fue declarada culpable de mantener a mujeres y niños yazidíes como esclavos en su casa en Siria en 2015. Sus acciones formaron parte de una campaña más amplia de ISIL contra la población yazidí de habla kurda, que ha enfrentado siglos de persecución. La declaración del tribunal reveló que Ishaq mantuvo a las víctimas como propiedad durante varios meses, restringiendo sus movimientos y obligándolas a realizar tareas. Algunas también fueron fotografiadas para ser vendidas a otros.
El tribunal describió la esclavitud sistemática de los yazidíes como uno de los elementos clave en la campaña de ISIL contra la comunidad. Aunque Ishaq fue sentenciada a 16 años, el tribunal redujo la sentencia a 12 años al considerar su condena anterior.
Ishaq ya está cumpliendo una sentencia de seis años por permitir que su hijo de 12 años se uniera a ISIL como niño soldado.
A pesar de esta condena, los reporteros señalan que la justicia para los yazidíes sigue siendo insuficiente, con miles de personas aún desaparecidas y muchos cuerpos por identificar.
El servicio de inteligencia de Suecia informó que alrededor de 300 residentes suecos, incluidas mujeres, se unieron a ISIL en Siria e Irak entre 2013 y 2014. En ese momento, la ley sueca no abordaba específicamente el procesamiento de personas por unirse a organizaciones terroristas, por lo que los fiscales buscaron cargos basados en otros crímenes.
El uso de niños soldados menores de 15 años está prohibido por el derecho internacional y se clasifica como un crimen de guerra ante la Corte Penal Internacional.
Comentarios (0)