Advertising
Advertising
  • Fajr
  • Amanecer
  • Dhuhr
  • Asr
  • Maghrib
  • Isha

Síguenos en Facebook

China muestra interés en los nuevos puertos del Canal de Panamá

07:30
con un bolígrafo: Sahili Aya
China muestra interés en los nuevos puertos del Canal de Panamá

Varios grupos chinos han manifestado su interés en participar en la licitación para construir dos nuevos puertos en el Canal de Panamá, informó el administrador de la vía interoceánica el martes, pese a las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump de recuperar su control.

A comienzos de este año, Trump aseguró que Pekín ejercía influencia sobre el canal porque la empresa hongkonesa CK Hutchison Holdings gestionaba los puertos situados en ambas entradas del paso —Cristóbal en el Atlántico y Balboa en el Pacífico—. En marzo, la compañía acordó transferir la gestión de estos puertos a un consorcio liderado por el fondo estadounidense BlackRock, una operación que China observa con recelo y que aún no ha sido finalizada.

Panamá pretende atraer unos 8.500 millones de dólares en inversiones durante la próxima década para ampliar su capacidad portuaria, construir un gasoducto y desarrollar un nuevo lago artificial, entre otros proyectos estratégicos.

“Debemos mantenernos abiertos a la participación de todas las partes interesadas”, declaró el administrador del canal, Ricaurte Vásquez, destacando que el proceso se llevará a cabo con “la mayor competencia posible” y garantizando igualdad de condiciones para todos los candidatos.

Vásquez evitó especular sobre un posible aumento de tensiones con Estados Unidos si empresas chinas resultan adjudicatarias. “Cruzaremos ese puente cuando lleguemos al río”, afirmó a AFP, subrayando que el debate se dará más adelante según avance el proceso.

La administración del canal prevé adjudicar las concesiones a finales de 2026, con la entrada en funcionamiento de los nuevos puertos prevista para 2029.

Entre las compañías interesadas figuran Cosco Shipping Ports y Orient Overseas Container Line (OOCL) de Hong Kong, PSA International de Singapur, Evergreen de Taiwán, Hapag-Lloyd de Alemania, Maersk de Dinamarca y CMA Terminals de Francia.

Con 80 kilómetros de longitud, el Canal de Panamá concentra alrededor del 5% del comercio marítimo mundial. Sus principales usuarios son Estados Unidos y China.



Leer más

Este sitio web, walaw.press, utiliza cookies para ofrecerle una buena experiencia de navegación y mejorar continuamente nuestros servicios. Al continuar navegando por este sitio, acepta el uso de estas cookies.