-
10:53
-
10:50
-
10:30
-
10:20
-
10:00
-
09:50
-
09:30
-
09:20
-
09:00
-
08:50
-
08:30
-
08:20
-
08:00
-
07:50
-
07:30
-
07:00
-
17:50
-
17:20
-
16:50
-
16:20
-
15:50
-
15:20
-
14:50
-
14:20
-
13:20
-
12:50
-
12:20
-
11:50
-
11:30
-
11:20
-
11:00
Síguenos en Facebook
Marruecos establece un hub pan-africano de café para agilizar las exportaciones
Marruecos ha inaugurado oficialmente el primer centro pan-africano de café en el complejo portuario de Tanger Med, posicionándose como un vínculo vital para las exportaciones de café africano hacia Europa, Estados Unidos y Asia. Esta iniciativa marca una transformación significativa en el panorama comercial del café, con el objetivo de desmantelar las dependencias tradicionales de los intermediarios europeos, mejorando así la rentabilidad de los productores africanos.
El recién lanzado HUB Africano de Café facilita transacciones directas entre productores y compradores internacionales, eliminando cadenas de suministro complejas y a menudo costosas. La consolidación del café, la garantía de calidad y la preparación se llevarán a cabo en Marruecos, asegurando un acceso rápido a los mercados globales. Este modelo no solo reduce los gastos, sino que también aumenta el valor retenido dentro de África.
Sanaa Ben Abdelkhaleq, CEO del HUB Africano de Café, enfatizó la misión del centro: "Nuestro objetivo es permitir que el café africano llegue al mundo sin intermediarios, asegurando al mismo tiempo calidad, trazabilidad y equidad económica para los productores". Ella destacó que el puerto de Tanger Med es el lugar ideal para esta iniciativa innovadora.
África es un actor principal en la producción de café global, contribuyendo significativamente al mercado del espresso. Etiopía lidera el continente, produciendo alrededor de 470,000 a 500,000 toneladas anuales, lo que constituye aproximadamente el 3 a 4 por ciento de la producción global y apoya a más de 15 millones de agricultores. Uganda, Côte d'Ivoire, Tanzania y Kenia también contribuyen robustamente a las exportaciones de café, sin embargo, el continente captura solo una pequeña fracción del valor de mercado total debido a un procesamiento y una marca locales limitados.
Las dinámicas cambiantes del mercado, con una creciente demanda de cafés especiales de Etiopía, Tanzania y Kenia, combinadas con el Área de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA), podrían impulsar un crecimiento rápido si los países invierten en capacidad de tueste y mejoran la logística.
El hub de café tiene como objetivo los granos de países productores clave, buscando consolidar la calidad y los estándares de producción en una plataforma centralizada mientras asegura un suministro continuo a los mercados internacionales. Al centrar la atención en los granos de arábica de alta calidad y en especialidades de África, se propone desarrollar relaciones comerciales sólidas con tostadores europeos y americanos, asegurando que los productores obtengan una parte más substancial del mercado global del café.
Esta iniciativa se alinea con la estrategia más amplia de Marruecos de funcionar como un hub logístico que conecta África con Europa. Promete una compensación más justa para los productores al reducir el número de intermediarios involucrados, lo que permite que una mayor parte del valor permanezca en los países productores.
El HUB Africano de Café planea anunciar acuerdos iniciales con naciones productoras de café pronto, junto con su calendario operativo y asociaciones estratégicas.