- 16:50Torneo Internacional U19 2025: Los Mejores Clubes Junior Competirán en la Academia Mohammed VI
- 16:12EE. UU. emite advertencia de viaje ante preocupaciones de ataques inminentes en Siria
- 15:42Redescubriendo la prehistoria: investigadores revelan la humanidad en Casablanca
- 15:12OCP Green Water asegura 6 mil millones de dirhams para mejorar su estrategia de agua sostenible
- 14:35La postura controvertida de Rima Hassan sobre Marruecos: ¿una maniobra política o una defensa genuina?
- 12:50Aer Lingus amplía la conectividad con la nueva ruta de Cork a Bilbao
- 12:20SIEL 2025: Celebrando la cultura y el legado literario en Rabat
- 11:50Los cítricos de Marruecos irrumpen en el mercado japonés
- 11:20OCP Green Water asegura MAD 6 mil millones para la expansión de la desalación y la seguridad hídrica
Síguenos en Facebook
Trump reintroduce sanciones a funcionarios de la Corte Penal Internacional
En una medida similar a su primer mandato, el presidente de los EE. UU., Donald Trump, autorizó sanciones económicas y de viaje contra individuos involucrados en investigaciones de la Corte Penal Internacional (CPI) sobre ciudadanos estadounidenses y aliados, incluido Israel. La CPI condenó las sanciones y pidió a sus 125 Estados miembros que respaldaran a su personal, subrayando su compromiso de brindar justicia a las víctimas de atrocidades en todo el mundo.
Esta acción coincidió con la visita a Washington del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. La CPI ya había emitido órdenes de arresto para varios funcionarios israelíes, incluido Netanyahu, por presuntos crímenes de guerra relacionados con el conflicto en Gaza. Los EE. UU. ya habían impuesto sanciones en 2020 contra la fiscal de la CPI, Fatou Bensouda, y sus principales colaboradores, por investigar los presuntos crímenes de guerra cometidos por tropas estadounidenses en Afganistán.
Las sanciones congelan los activos en EE. UU. y prohíben la entrada de los individuos designados y sus familias al país. Los Países Bajos, país anfitrión de la CPI, expresó su pesar por las sanciones, destacando el papel crucial de la corte en la lucha contra la impunidad.
La CPI, que procesa crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad, genocidio y agresión, no es miembro de los EE. UU., China, Rusia ni Israel. Esta orden ejecutiva sigue al reciente rechazo del Senado a un esfuerzo liderado por los republicanos para implementar un régimen similar de sanciones. La CPI ha tomado medidas para salvaguardar sus operaciones frente a las repercusiones financieras, incluido el pago anticipado de los salarios de su personal.
Rusia también ha criticado a la CPI, tras la emisión de una orden de arresto contra el presidente Vladimir Putin por crímenes de guerra relacionados con la deportación de niños ucranianos. En represalia, Rusia ha prohibido la entrada a funcionarios de la CPI, incluido el fiscal Karim Khan.
Comentarios (0)