- 17:20Ciudad Financiera de Casablanca: un activo clave en el fortalecimiento de la asociación marroquí-irlandesa
- 16:45Bank of Africa lanza el evento 'Les Escales de l’Immobilier'
- 16:15Eslovenia respalda la iniciativa de autonomía de Marruecos para una solución duradera del Sahara
- 15:43Sonasid High Atlas Ultra Trail 2025: Celebrando la naturaleza, la cultura y la comunidad
- 15:10La industria editorial de Marruecos se transforma con un enfoque digital
- 14:30Reconocimiento del trabajo doméstico de las mujeres: una reforma legal importante en preparación en Marruecos
- 12:20Servicio militar: preparativos en marcha para la operación de censo 2025
- 11:50Vulnerabilidad importante de WhatsApp en Windows provoca acción urgente de los usuarios
- 11:39Las 16 leyes de Feijóo bloqueadas en el Congreso por retrasos
Síguenos en Facebook
Marruecos Lidera la Acción Climática en África y Oriente Medio
Esta semana, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023 (COP28), Marruecos se ha posicionado en la vanguardia de la acción climática y el liderazgo en la región de África y Oriente Medio. Durante un evento paralelo organizado por la Fundación Mohammed VI para la Protección del Medio Ambiente, Razan Al-Mubarak, Presidenta de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), elogió a Marruecos como "un líder en la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático" en África y la región de MENA.
Al-Mubarak destacó la "visión inspiradora" de Marruecos y su enfoque inclusivo que involucra a la sociedad civil y a las empresas en la transición hacia una economía sostenible y baja en carbono, respetando al mismo tiempo los compromisos medioambientales. Subrayó el papel pionero de Marruecos como "Campeón" de alto nivel en la histórica conferencia COP22 celebrada en Marrakech en 2016.
Durante una reunión muy concurrida en el Pabellón Marroquí, en colaboración con la Confederación General de Empresas Marroquíes (CGEM) y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), los participantes discutieron éxitos y oportunidades en la evaluación de la acción climática en África. Al-Mubarak nuevamente destacó la importancia de la participación de múltiples partes interesadas para una transición efectiva en sectores prioritarios como la energía y los sistemas alimentarios.
Al señalar que Marruecos es uno de los pocos países en camino de cumplir con el límite crítico de calentamiento global de 1.5 grados Celsius según su plan de acción climática de 2016, Al-Mubarak llamó a un reconocimiento regional de estos esfuerzos pioneros. "La adopción concreta del programa de acción climática por parte del gobierno marroquí está marcando el camino para que otras naciones africanas y del Oriente Medio lo sigan", dijo.
Aunque la amenaza del cambio climático sigue siendo evidente, Al-Mubarak expresó confianza en que "el mundo está tomando medidas para frenar los factores responsables de este fenómeno". Con países como Marruecos a la cabeza, un futuro bajo en carbono aún puede estar al alcance.
Comentarios (0)