- 21:50Los ambiciosos planes de energía limpia de Fortescue en Marruecos
- 21:27El 10% más rico responsable de dos tercios del calentamiento global: estudio revela
- 21:10La semana de las fundaciones de Türkiye celebra el patrimonio cultural y la filantropía
- 20:59Relaciones Türkiye-Iraq: una piedra angular para la estabilidad regional
- 20:48El primer ministro español pide paciencia en la investigación del apagón y descarta culpar a las energías renovables
- 20:40Por qué cada vez más estadounidenses se mudan a España con la ley Beckham
- 20:14Robert Francis Prevost se convierte en el papa León XIV: un nuevo capítulo para la Iglesia católica
- 16:30Marruecos impulsa la industria sostenible y la transición baja en carbono
- 15:40Derrotado el líder de los Verdes australianos en el escaño de Melbourne
Síguenos en Facebook
Marruecos impulsa la industria sostenible y la transición baja en carbono
El hotel Ritz-Carlton de Rabat acogerá el Foro REACT Reunión sobre Industria Sostenible, organizado bajo el patrocinio conjunto del Ministerio de Industria y Comercio, el Ministerio de Transición Energética y Desarrollo Sostenible, y el Ministerio de Educación Superior, Investigación Científica e Innovación. Este evento se inscribe en la Visión Iluminada de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que otorga prioridad a la innovación, la sostenibilidad y la soberanía energética como ejes centrales del desarrollo nacional.
El foro apoya los objetivos de la Estrategia Nacional de Desarrollo Sostenible (SNDD), que busca reducir en un 45,5% las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y aumentar al 52% la participación de las energías renovables en la matriz eléctrica. Estas metas consolidan el papel de Marruecos como líder africano en la transición industrial hacia un modelo bajo en carbono.
En un contexto internacional cada vez más exigente en términos ambientales y de regulación comercial, Marruecos enfrenta retos cruciales: preservar la competitividad de sus exportaciones, acelerar la transformación hacia una economía sostenible y fortalecer su autonomía energética. El sector industrial, responsable de cerca del 20% de las emisiones de CO₂ y que representa aproximadamente el 25% del PIB nacional, constituye una palanca clave para alcanzar los compromisos climáticos sin descuidar el crecimiento económico.
El foro REACT se posiciona como una plataforma de intercambio y reflexión colectiva que reúne a empresas, instituciones, startups, investigadores y actores financieros para compartir experiencias prácticas y co-crear soluciones industriales circulares, competitivas y eficientes en el uso de recursos.
Comentarios (0)