- 17:40La finca aislada de la Costa Dorada atrae a compradores de élite con su historia de celebridades
- 17:10Desentrañando el caos en el Medio Oriente: entendiendo las raíces del conflicto
- 16:45La crisis humanitaria en Gaza se agudiza mientras el grupo de ayuda detiene operaciones de comedores comunitarios
- 16:10La gestión de crisis del Gobierno español ante el caos
- 15:45Delicias sin gluten: explorando la cocina marroquí sin trigo
- 15:10Elección histórica: el cardenal Robert Francis Prevost se convierte en el Papa León XIV
- 14:30Marruecos se dirige a turistas chinos con la nueva iniciativa ‘China Ready’
- 13:00Redactar un testamento en España: una guía completa
- 12:20La controversia rodea la implicación del delegado del gobierno en el caso de Begoña Gómez
Síguenos en Facebook
Marruecos evacúa a 369 ciudadanos en medio de la crisis de Gaza
El gobierno marroquí ha evacuado con éxito a 369 de sus nacionales y a sus familiares de Gaza desde el inicio de la ofensiva militar de Israel, según anunció el ministro de Relaciones Exteriores, Nasser Bourita. Esta operación, que incluyó cinco misiones separadas, fue motivada por la intensificación de la crisis humanitaria y los bombardeos en la región.
Bourita proporcionó detalles en una respuesta escrita a una consulta parlamentaria del Partido de Progreso y Socialismo (PPS). La evacuación más reciente tuvo lugar el 8 de abril de 2024. El ministro destacó que, debido a las crecientes operaciones militares y al cierre de los cruces fronterizos, Marruecos, al igual que varios otros países, ha detenido temporalmente los esfuerzos de evacuación hasta que las condiciones mejoren.
"Los servicios centrales del ministerio y las representaciones del Reino de Marruecos en los países involucrados permanecen movilizados para monitorear la situación de nuestra comunidad en la Franja de Gaza", aseguró Bourita, enfatizando la coordinación continua con las autoridades internacionales para facilitar más evacuaciones cuando sea posible.
Un caso específico abordado en la consulta parlamentaria involucró a la ciudadana marroquí Dounia Aït Zakour, quien había dado a luz recientemente. Ella deseaba abandonar Gaza con su recién nacido y su esposo, pero no pudo presentarse en el cruce de Rafah como estaba previsto. La embajada marroquí en Ramala se ha puesto en contacto con ella para obtener actualizaciones y preparar los documentos necesarios para la evacuación de su familia cuando la situación lo permita.
Marruecos ha condenado constantemente las acciones militares israelíes. El 20 de marzo, Bourita expresó su desaprobación "enérgica y inequívoca" de la agresión renovada contra civiles en Gaza, calificando la situación como "grave y muy preocupante". Reiteró que estas acciones, que han resultado en numerosas bajas, son inaceptables y obstaculizan el proceso de paz en la región.
El conflicto actual en Gaza ha escalado significativamente desde el 18 de marzo, tras la ruptura de un alto el fuego y un acuerdo de intercambio de prisioneros establecido en enero. La Corte Internacional de Justicia (CIJ) está revisando un caso de genocidio contra Israel, mientras que la Corte Penal Internacional (CPI) ha emitido previamente órdenes de arresto para líderes israelíes acusados de crímenes de guerra.
El rey Mohammed VI, en su calidad de presidente del Comité de Al-Quds, ha abogado consistentemente por un alto el fuego estable como requisito previo para cualquier resolución futura. En este contexto, el sentimiento público en Marruecos sigue siendo fuerte contra las acciones de Israel, con protestas masivas que han tenido lugar en Rabat. Los manifestantes han exigido la ruptura de las relaciones diplomáticas con Israel, especialmente a la luz de la crisis humanitaria en Gaza.
Informes recientes del Ministerio de Salud de Gaza indican que más de 51,000 palestinos han sido asesinados y más de 116,000 heridos desde el comienzo de la campaña israelí hace 18 meses. La Oficina de Medios del Gobierno de Gaza ha actualizado el saldo de muertos a más de 61,700, incluidos muchos que se presume están muertos bajo los escombros.
A pesar de haber restablecido relaciones diplomáticas con Israel en diciembre de 2020, Marruecos mantiene su compromiso con la causa palestina, enfrentando una presión pública continua para romper lazos a medida que la crisis se profundiza.
Comentarios (0)