- 16:15El rey de Marruecos envía calurosos saludos a Noruega por su día nacional
- 15:45El ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos se reúne con el presidente iraquí antes de la cumbre árabe
- 15:10El rey Mohammed VI urge a la reanudación de negociaciones para el alto el fuego en medio del conflicto en Gaza
- 14:33Arqueólogos descubren sitios de enterramiento antiguos en la península de Tánger
- 12:20Spain unveils Némesis: a cutting-edge self-propelled artillery system
- 11:50La Unión Europea reafirma su postura contra el reconocimiento de la SADR
- 11:20El papel pivotal de Marruecos en el comercio de baterías de vehículos eléctricos
- 10:50Cooperación Reino Unido-Marruecos: un camino hacia oportunidades comerciales antes de la Copa Mundial 2030
- 10:20El juego geopolítico de ajedrez en el Magreb: La trampa diplomática de Argelia
Síguenos en Facebook
Marrakech Acogerá un Congreso Mundial Innovador sobre Fertilización In Vitro
Marruecos está a punto de hacer historia al recibir el 22º Congreso Mundial sobre Fertilización In Vitro (FIV) en Marrakech del 7 al 9 de noviembre. Esta será la primera vez que se celebre este prestigioso evento en el país del norte de África, lo que señala la creciente prominencia de Marruecos en el campo de la medicina reproductiva.
El congreso, organizado por la Sociedad Marroquí de Medicina Reproductiva (SMMR) en colaboración con otras organizaciones destacadas, espera atraer a más de 1,500 participantes de todo el mundo. Los expertos se reunirán en el Complejo Cultural y Administrativo de Habous para explorar innovaciones de vanguardia en FIV, endometriosis y atención médica reproductiva.
Omar Sefrioui, presidente del 22º Congreso Mundial sobre Fertilización In Vitro, destacó la importancia de llevar este evento a Marrakech. "Ganar la candidatura para celebrar este congreso en Marrakech no fue tarea fácil, especialmente al competir con ciudades tan fuertes como Sídney, Buenos Aires y Roma," declaró Sefrioui. Enfatizó los amplios esfuerzos realizados para asegurar la candidatura, incluyendo un sólido programa científico y estrategias de comunicación efectivas.
Originalmente programado para 2021, el congreso se pospuso debido a la pandemia de COVID-19. Ahora, se presenta como una plataforma crucial para que los profesionales de las ciencias reproductivas participen en diálogos y compartan los últimos avances en FIV y tecnologías reproductivas asistidas.
El tema de este año, "Sin Fronteras en las Tecnologías Reproductivas Asistidas," subraya la importancia de la colaboración internacional y el intercambio de conocimientos para avanzar en las tecnologías reproductivas. El evento promete un programa extenso con más de 40 sesiones lideradas por 85 ponentes internacionales de varios países, incluidos Marruecos, Francia, Italia, Japón, Estados Unidos, Turquía y el Reino Unido.
Los temas abarcarán una amplia gama de asuntos, incluidos los últimos avances en adenomiosis, fibromas, anomalías uterinas congénitas, y más. Las discusiones también se centrarán en nuevas técnicas en FIV, consideraciones éticas y oncofertilidad.
El congreso servirá como una valiosa plataforma para que científicos y investigadores emergentes presenten su trabajo, con presentaciones excepcionales elegibles para publicación en revistas científicas destacadas. Los participantes desempeñarán un papel activo en la promoción de la investigación colaborativa y el fomento del intercambio intercultural a lo largo del evento.
Sociedades científicas internacionales de renombre, como la Federación Francesa de Estudios Reproductivos (FFWR), la Sociedad Italiana de Reproducción Humana (SIRU) y la Sociedad India de Reproducción Asistida (ISAR), entre otras, participarán activamente en el congreso.
A medida que Marrakech se prepara para acoger este evento histórico, crece la anticipación por lo que promete ser una reunión innovadora en el campo de la medicina reproductiva. El congreso no solo destaca el creciente papel de Marruecos en la comunidad científica global, sino que también ofrece una oportunidad única para que expertos de todo el mundo compartan conocimientos y amplíen los límites de la atención médica reproductiva.
Comentarios (0)