- 17:20Mauritania simplifica el proceso de visado para conductores comerciales marroquíes
- 16:40Marruecos intensifica la prevención del sarampión en las escuelas con una nueva campaña de vacunación
- 16:00La moneda marroquí muestra un ligero movimiento frente a las principales divisas
- 15:40Los parlamentos africanos respaldan una ambiciosa iniciativa atlántica
- 15:15Actualización del alto el fuego en Gaza: Tres rehenes israelíes liberados en el último intercambio de prisioneros
- 14:40Expansión ferroviaria de Marruecos avanza con inversión de €430 millones antes del Mundial 2030
- 12:25El odio en línea aumenta un 16% en 2024: el estudio de Bodyguard mapea la toxicidad en las redes sociales
- 11:50El potencial gasístico sin explotar de Marruecos enfrenta una creciente demanda interna
- 11:20Rescate internacional: 61 víctimas de trata liberadas de los complejos fraudulentos en Myanmar
Síguenos en Facebook
Los parlamentos africanos respaldan una ambiciosa iniciativa atlántica
Los presidentes de los parlamentos de los Estados africanos del Atlántico han expresado su pleno respaldo al Proceso de los Estados Africanos del Atlántico (AASP, por sus siglas en inglés), una iniciativa impulsada por el Rey Mohammed VI. La Declaración de Rabat, emitida al término de su reunión celebrada el jueves en Rabat, destacó el objetivo de transformar la fachada atlántica en un espacio dinámico para la integración económica, la prosperidad social y la atracción de inversiones internacionales.
Una visión de integración y oportunidades
Los líderes parlamentarios elogiaron la nobleza del AASP, que aborda desafíos históricos y geopolíticos aprovechando el vasto potencial de los 23 países africanos situados a lo largo del litoral atlántico. Reconocieron esta iniciativa como un pilar fundamental para el avance del Área de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA, por sus siglas en inglés) y su posicionamiento como una puerta clave hacia los mercados globales.
La Declaración, titulada "Para la transformación de la fachada atlántica africana en un espacio de integración, prosperidad, atracción y conexión con el mundo", subrayó la importancia estratégica del Océano Atlántico para África. Resaltó la riqueza de los recursos de la región, su posición geográfica privilegiada y su capacidad para atraer inversiones globales destinadas a proyectos e infraestructuras a gran escala. Además, se destacó la estabilidad y seguridad de la costa atlántica como elementos esenciales para el movimiento de bienes y personas.
Desbloqueando el potencial regional y global
Los presidentes parlamentarios expresaron sus aspiraciones de que el AASP convierta la fachada atlántica en un centro internacional de inversiones, comercio, servicios y turismo. Subrayaron su complementariedad con grandes iniciativas como el Gasoducto Nigeria-Marruecos. Este ambicioso proyecto conectará a 13 países africanos con Europa, sirviendo como una arteria económica clave para la región. Asimismo, se destacó el esfuerzo por facilitar el acceso de los Estados del Sahel al Océano Atlántico como un componente estratégico de la visión más amplia del AASP.
Afirmaron que el Proceso sienta las bases para un futuro compartido entre las naciones africanas atlánticas. Al fomentar la colaboración regional, se espera que la iniciativa acelere el impulso económico mediante la construcción de carreteras, puertos y otras infraestructuras esenciales.
Un enfoque colaborativo e inclusivo
Los líderes parlamentarios aplaudieron los esfuerzos de los gobiernos africanos para avanzar en este ambicioso proyecto y enfatizaron la importancia de adoptar un enfoque participativo y consultivo. Hicieron un llamado para diversificar los mecanismos de reflexión y planificación conjunta, asegurando que todas las instituciones nacionales de los Estados involucrados contribuyan activamente al Proceso.
Para maximizar el impacto de la iniciativa, la Declaración instó a promover ampliamente el AASP tanto en los países participantes como entre las potencias económicas mundiales. Al integrar el AASP en las agendas internacionales de desarrollo y economía, los presidentes parlamentarios buscan atraer a Estados, instituciones financieras y corporaciones multinacionales para invertir en su éxito.
Abogacía y cooperación
Los líderes parlamentarios se comprometieron a defender el AASP en el escenario internacional, particularmente dentro de la comunidad parlamentaria mundial, como parte de su dedicación a promover los intereses de África. Subrayaron la importancia de la solidaridad entre las naciones africanas y abogaron por resolver disputas mediante el diálogo y medios pacíficos, rechazando el uso de la fuerza.
Para institucionalizar sus esfuerzos, los presidentes anunciaron la creación de una red parlamentaria que represente a los parlamentarios nacionales de los Estados participantes. Esta red coordinará las acciones, supervisará los avances y garantizará la sostenibilidad de la iniciativa. Asimismo, se establecerá una Secretaría Técnica para supervisar estas actividades.
Reafirmando la unidad y soberanía africanas
La Declaración de Rabat reafirmó los principios fundamentales que deben regir las relaciones entre los países africanos, incluyendo el respeto a la soberanía de los Estados y la integridad de sus territorios. Estos principios fueron descritos como la piedra angular de las relaciones internacionales y esenciales para fomentar la confianza y la cooperación en todo el continente.
Gratitud y una visión compartida
Los presidentes parlamentarios expresaron su gratitud al Reino de Marruecos por acoger esta reunión, destacando el compromiso del país con el desarrollo de África. Enfatizaron la importancia de la solidaridad y colaboración intraafricana, encapsulada en el principio de que "África debe confiar en África".
El AASP se perfila como una iniciativa audaz destinada a transformar la fachada atlántica en un centro próspero de integración, prosperidad y conectividad global, ofreciendo una visión compartida para el futuro de las naciones atlánticas de África.
Comentarios (0)