- 18:20El Partido Popular refuerza su estructura interna antes del congreso
- 17:50España refuerza sus esfuerzos de mantenimiento de la paz en Líbano con un nuevo despliegue militar
- 17:20Llamado de España a la acción sobre la crisis humanitaria en Gaza
- 16:45La Centrale Automobile Chérifienne lanza la tercera edición del Village Auto
- 16:15El rey de Marruecos envía calurosos saludos a Noruega por su día nacional
- 15:45El ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos se reúne con el presidente iraquí antes de la cumbre árabe
- 15:10El rey Mohammed VI urge a la reanudación de negociaciones para el alto el fuego en medio del conflicto en Gaza
- 14:33Arqueólogos descubren sitios de enterramiento antiguos en la península de Tánger
- 12:20Spain unveils Némesis: a cutting-edge self-propelled artillery system
Síguenos en Facebook
La UE insta a sus ciudadanos a prepararse para posibles crisis
La Unión Europea ha llamado a sus 450 millones de ciudadanos a almacenar alimentos, agua y otros suministros esenciales para durar al menos 72 horas. Esta advertencia surge ante el aumento de amenazas como la guerra, los ciberataques, el cambio climático y las enfermedades, que incrementan el riesgo de crisis en todo el continente.
El llamado a la acción refleja una reevaluación más amplia de la seguridad dentro del bloque, especialmente tras las advertencias de la administración Trump de que Europa necesita asumir una mayor responsabilidad por su propia seguridad. En los últimos años, la UE ha enfrentado desafíos como la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania, con negociaciones que indican que las tensiones podrían intensificarse aún más. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, también ha sugerido que Rusia podría lanzar un nuevo ataque en Europa para 2030.
"Las amenazas que enfrenta Europa hoy son más complejas que nunca y todas están interconectadas", declaró Hadja Lahbib, la comisionada de Gestión de Crisis, al presentar una nueva estrategia para abordar desastres futuros.
Si bien la UE busca evitar sonar alarmista, Lahbib enfatizó la importancia de asegurar que las personas tengan suministros esenciales para al menos 72 horas durante una crisis. Recomendó almacenar alimentos, agua, linternas, documentos de identificación, medicamentos y radios de onda corta.
Además, Lahbib sugirió que la UE debería establecer una "reserva estratégica" para almacenar recursos vitales, incluidos aviones de extinción de incendios, equipos médicos y energéticos, así como recursos especializados para contrarrestar amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares.
Las iniciativas de la UE son reminiscentes de las emprendidas por países como Francia, Finlandia y Suecia. El año pasado, Suecia actualizó sus directrices de emergencia civil de la era de la Guerra Fría para reflejar mejor las realidades de seguridad actuales, particularmente en lo que respecta a las respuestas ante posibles ataques nucleares.
Sin embargo, no todos los Estados miembros de la UE tienen el mismo nivel de preparación ante crisis, y la Comisión está interesada en fomentar una mejor coordinación entre los países en tiempos de emergencia. "Ya no podemos depender de respuestas puntuales", concluyó Lahbib.
Comentarios (0)