- 10:09Ucrania y Estados Unidos dan primer paso hacia acuerdo sobre minerales estratégicos
- 09:50Atlantic Re: Una nueva era para el reasegurador de Marruecos
- 09:38Hamas busca un acuerdo integral para resolver la guerra en Gaza
- 09:20El príncipe Moulay Rachid inaugura la 30ª Feria Internacional del Libro en Rabat
- 09:05Trump y Meloni buscan puntos en común sobre los aranceles de la UE y la unidad de Occidente
- 08:50Marruecos se encuentra entre los principales objetivos de ciberataques en África
- 08:31Accidente vehicular en Fuengirola deja dos muertos y tres heridos graves
- 08:20El plan de autonomía de Marruecos redefine la dinámica del Sáhara
- 08:03Tiroteo trágico en la Universidad Estatal de Florida deja dos muertos y cuatro heridos
Síguenos en Facebook
La crisis de secuestros en Tinduf genera alarma sobre el bienestar saharaui
Informes recientes han encendido serias preocupaciones sobre el aumento de incidentes de secuestro en los campamentos de Tinduf, controlados por Argelia. El Foro de Apoyo a la Autonomía Saharaui (FORSATIN) ha condenado el secuestro de un anciano, quien apareció en un video angustiante pidiendo la intervención de su hijo.
En el video, el anciano implora a su hijo que cumpla con las demandas de sus captores o entregue a las personas implicadas en el robo de sus bienes. Expresa su angustia, afirmando que está sufriendo una "muerte lenta" debido a su cautiverio, instando a su hijo a actuar en su nombre, ya sea que esté vivo o muerto.
FORSATIN enfatizó que el desesperado llamado del hombre refleja la insoportable naturaleza de su secuestro, sugiriendo un profundo nivel de desesperación que lo impulsa a buscar ayuda incluso desde más allá de la tumba.
La organización ha destacado que la comunidad saharaui dentro de los campamentos de Tinduf está actualmente conmocionada y atónita tras la publicación de este video. Están pidiendo una intervención inmediata para garantizar la seguridad del hombre.
Además, FORSATIN ha planteado preocupantes afirmaciones sobre la implicación de un líder destacado del Polisario en la banda responsable del secuestro. Esto ha llevado al grupo separatista a distanciarse públicamente del incidente. El foro señaló que es de conocimiento general que varios líderes del Polisario están involucrados en el tráfico de drogas y el contrabando, a menudo empleando criminales para facilitar estas operaciones mientras les otorgan protección.
Los campamentos de Tinduf, donde el verdadero número de saharauis sigue sin conocerse debido a la negativa de Argelia a realizar un censo, están plagados de crisis similares. Se han realizado protestas dentro de los campamentos, condenando los secuestros en curso, incluido el caso de Ahmed El Khalil, un exmiembro del Polisario que ha estado desaparecido durante más de 16 años.
Las familias de los desaparecidos, incluida la de El Khalil, han expresado su frustración hacia el liderazgo del Polisario, exigiendo claridad y responsabilidad con respecto a las desapariciones de sus seres queridos.
En una sesión reciente del Consejo de Derechos Humanos, Fatima Ezzahrae Zouhairi de la ONG saharaui Promoción del Desarrollo Económico y Social destacó las difíciles condiciones en los campamentos. Señaló que el aislamiento geográfico de estos campamentos, alejados del control internacional, agrava las violaciones de derechos humanos. Las poblaciones vulnerables, especialmente mujeres y niños, son especialmente susceptibles a la violencia física y psicológica en medio de condiciones de vida inhumanas.
A medida que la situación en Tinduf continúa deteriorándose, es imperativo que la comunidad internacional tome nota y actúe para abordar estas urgentes preocupaciones humanitarias.
Comentarios (0)