- 15:45Los jóvenes marroquíes contemplan emigrar ante la falta de oportunidades laborales
- 15:15El tribunal de Fez ordena a la ciudad compensar a una familia tras el ataque de un perro callejero a una niña
- 14:30Jinane Zouaki: Primera mujer marroquí en la Academia Iberoamericana de Farmacia
- 12:30Marruecos desmantela un complot terrorista: arrestan a una joven de 21 años vinculada al ISIS
- 11:50Marruecos reestructura ONHYM para impulsar la reforma del sector público y la soberanía energética
- 11:20Marruecos se posiciona como líder energético global con la iniciativa de hidrógeno y helio de HyMaroc
- 11:20El festival Mawazin une música global y oriental en una vibrante celebración en Rabat
- 10:50Marruecos arresta a un ciudadano árabe en el aeropuerto Mohammed V por orden de extradición de los EAU
- 10:20El hijo del presidente de Argelia enfrenta nuevo escrutinio en escándalo de cocaína
Síguenos en Facebook
Información sobre Seguridad Pública y Calidad de Vida en Marruecos
Según una encuesta reciente realizada por la firma marroquí de investigación de mercado Sunergia, un abrumador 82% de los marroquíes informaron sentirse seguros en los espacios públicos, marcando un notable aumento de 17 puntos desde 2019. La encuesta profundizó en los matices de las percepciones de seguridad pública, revelando que los hombres (84%) se sintieron marginalmente más seguros que las mujeres (79%) en áreas públicas.
De particular interés, el grupo de edad que expresó el mayor sentido de seguridad fue la juventud de 18 a 24 años, con un impresionante 87% afirmando su confianza en los espacios públicos en todo Marruecos. Siguiendo de cerca estaban los ciudadanos entre 55 y 64 años, con un 83% reportando un sentido de seguridad. Sin embargo, las personas mayores de 65 años y aquellos de entre 25 y 34 años expresaron niveles más altos de inseguridad en áreas públicas.
Al investigar los factores que contribuyen a los sentimientos de inseguridad, el desempleo surgió como una preocupación importante, con la tasa de desempleo de Marruecos aumentando a un 13,5% el año pasado. Alarmantemente, los datos de la Alta Comisión de Planificación (HCP) revelaron tasas de desempleo extremadamente altas entre los jóvenes de 15 a 24 años (38%), las mujeres (19,8%) y los graduados universitarios (19,8%).
Más allá del desempleo, los encuestados citaron drogas (34%), falta de educación (29%), robo (8%) y pobreza (4%) como preocupaciones adicionales que impactan en su sentido de seguridad pública. Cabe destacar que el 20% de los encuestados optaron por no proporcionar una respuesta a esta pregunta.
La encuesta también arrojó luz sobre las ciudades consideradas ideales para la mejor calidad de vida en Marruecos. Tánger surgió como la opción principal, liderando la lista tanto en 2023 como en 2019. Sin embargo, un significativo 13% de los encuestados creía que ninguna ciudad en Marruecos garantiza una buena calidad de vida.
Casablanca aseguró la tercera posición, marcando una notable mejora desde su calificación del 4% en 2019 hasta una tasa de aprobación del 13% en la encuesta actual. Marrakech y Rabat completaron las cinco primeras ciudades, obteniendo el 11% y el 10% de los votos, respectivamente. Curiosamente, Sale, la ciudad gemela de Rabat, y Mohammedia cerca de Casablanca se encontraron en la parte inferior de la lista.
Con sus hallazgos convincentes y su análisis perspicaz, esta encuesta ofrece una visión integral de la compleja dinámica de las percepciones de seguridad pública y la búsqueda de una calidad de vida ideal a través de los diversos paisajes urbanos de Marruecos.
Comentarios (0)