- 09:34Restos de la exrehén Shiri Bibas confirmados y devueltos a Israel
- 09:10El parlamento marroquí participa en la sesión de invierno de la OSCE en Viena
- 08:37Trump intensifica críticas a Zelenskyy mientras avanza acuerdo sobre minerales entre EE.UU. y Ucrania
- 17:20Marruecos toma vuelo hacia cielos más verdes con un hito en combustible sostenible para la aviación
- 16:45Marruecos alcanza 24,7 millones de beneficiarios bajo la cobertura sanitaria universal
- 16:15Innovación de vanguardia en identidad digital otorga a investigadores marroquíes los más altos honores
- 15:46La agricultura sostenible de Marruecos ocupa un lugar central en la feria agrícola de París
- 15:10Prometedora asociación agrícola: Brasil y Marruecos se unen por la seguridad alimentaria
- 14:30Marruecos apunta al mercado global con exportaciones de cannabis medicinal
Síguenos en Facebook
Hermandad Tijaniyya: Fortaleciendo los lazos entre Marruecos y Senegal
En un reciente discurso en Dakar, Ahmed Toufiq, Ministro de Habous y Asuntos Islámicos de Marruecos, destacó el papel fundamental de la Hermandad Tijaniyya en el enriquecimiento de los lazos religiosos y espirituales entre Marruecos y los países africanos, particularmente Senegal. Al hablar durante la apertura de la 44ª edición de las "Jornadas Culturales Islámicas", organizadas por la Coordinación Tijani en Dakar, Toufiq subrayó la importancia de las relaciones reforzadas de Senegal con Marruecos, facilitadas por la Tijaniyya, que ha servido como puente para la difusión de las enseñanzas sufíes en África Occidental, especialmente en Senegal.
La Hermandad Tijaniyya, con sus profundas raíces en la región, ha desempeñado un papel histórico en la promoción de la comunicación entre Marruecos y el continente africano. Toufiq destacó la relevancia del evento cultural, que reúne a destacados eruditos de la Tijaniyya y sus discípulos para discutir diversos proyectos e iniciativas de las Zaouias en Senegal, un país hermano de Marruecos.
Durante su discurso, el Ministro también transmitió los saludos de Su Majestad el Rey Mohammed VI a la comunidad Tijaniyya, subrayando el apoyo continuo del Soberano a la Tijaniyya y su compromiso con la preservación de los sólidos lazos fraternales entre Marruecos y Senegal.
Toufiq recordó además el legado de Cheikh Sidi Ahmed Tidjani, fundador de la Tijaniyya, cuyo mausoleo en Fez sigue siendo un importante lugar de peregrinación para los seguidores de la Hermandad de todo el mundo. Destacó que las enseñanzas de la Tijaniyya siguen adhiriendo a los principios de la Sharia y la Sunna del Profeta, y juegan un papel crucial en la resistencia de Senegal contra la ocupación colonial y en la lucha contra los movimientos extremistas actuales.
En un mensaje leído en su nombre, el Khalifa General de los Tijaniyya, Sereigne Babacar Sy Mohamed Mansour, destacó el papel vital de Su Majestad el Rey Mohammed VI, Amir Al-Mouminine, en la preservación de las constantes religiosas y el fortalecimiento de los lazos espirituales entre Marruecos y Senegal. También subrayó el compromiso de ambos países en fomentar la cooperación Sur-Sur basada en la solidaridad y los valores compartidos.
La ceremonia de apertura de las Jornadas Culturales Islámicas, celebrada en la explanada de la Gran Mezquita de Dakar, contó con la presencia de varios dignatarios, incluido el Ministro del Interior y de Seguridad Pública de Senegal, Jean Baptiste Tine, y el embajador de Marruecos en Senegal, Hassan Naciri.
Desde su establecimiento en 1981 por el fallecido Serigne Abdoul Aziz Sy Dabakh, las Jornadas Culturales Islámicas se han convertido en un evento importante para la Tijaniyya en Senegal. Inicialmente bajo el patrocinio del difunto Rey Hassan II, y luego bajo el patrocinio de Su Majestad el Rey Mohammed VI, el evento ha servido como plataforma para promover la paz, la tolerancia y la convivencia entre los seguidores de la Tijaniyya y la comunidad en general.
Las Jornadas Culturales Islámicas son más que una celebración de la Tijaniyya; son un testimonio de los profundos lazos espirituales y culturales entre Marruecos y Senegal, fomentando un sentido de unidad y respeto mutuo que trasciende fronteras y diferencias religiosas.
Comentarios (0)