- 15:40Tasa de criminalidad en los municipios de Girona: El mayor registro de criminalidad en 2024
- 14:58Los 100 días de Trump: Sacudiendo los cimientos del orden global
- 14:20Huelga de basuras: los trabajadores evalúan la nueva propuesta
- 13:42Aumentan las tensiones entre India y Pakistán tras el ataque en Cachemira
- 13:11El aumento del gasto militar complica las negociaciones del presupuesto de 2025
- 12:40Inversiones récord y creación de empleos en la región oriental para 2024
- 12:08Tragedia en puerto iraní tras explosión que deja 25 muertos
- 11:39Empoderamiento juvenil a través del acuerdo del proyecto "Tarjeta Joven"
- 11:09Hussein Al-Cheikh nombrado vicepresidente de Palestina
Síguenos en Facebook
Hamás dispuesto a tregua de cinco años y liberación total de rehenes
Hamás manifestó su disposición a alcanzar un acuerdo que pondría fin a la guerra en Gaza, liberaría a todos los rehenes y establecería una tregua de cinco años, según declaró un alto funcionario de manera anónima el sábado. Una delegación de Hamás viajó a El Cairo para discutir posibles soluciones con mediadores egipcios, mientras que en Gaza se reportaban al menos 35 muertos por ataques aéreos israelíes.
Tras casi ocho semanas de bloqueo israelí a la ayuda humanitaria, las Naciones Unidas advierten que los suministros de alimentos y medicinas en Gaza están a punto de agotarse.
El representante de Hamás indicó a AFP que el grupo está listo para realizar un intercambio total de prisioneros y acordar una tregua de cinco años. Posteriormente, Hamás informó que su delegación abandonó El Cairo tras las conversaciones.
Las negociaciones actuales buscan un acuerdo integral para finalizar el conflicto iniciado por el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023, después de que el grupo rechazara una propuesta israelí anterior por considerarla incompleta.
La oferta previa de Israel proponía una tregua de 45 días a cambio de la liberación de 10 rehenes, pero Hamás insiste en que cualquier acuerdo debe implicar el fin definitivo de las hostilidades, la retirada total de Israel de Gaza y un aumento significativo de la ayuda humanitaria.
Un plan de alto el fuego en fases, respaldado a principios de año por el entonces presidente estadounidense Joe Biden, colapsó tras dos meses debido a desacuerdos entre Israel y Hamás sobre su implementación. Hamás insiste en que sin garantías internacionales que aseguren el fin de la guerra, cualquier tregua temporal corre el riesgo de fracasar.
El alto funcionario de Hamás, Osama Hamdan, reiteró que no aceptarán ninguna propuesta que no incluya una cesación completa y permanente de la guerra. También subrayó que Hamás no entregará sus armas mientras persista la ocupación israelí.
Mientras tanto, Gaza fue nuevamente objeto de intensos bombardeos israelíes el sábado. Los equipos de rescate informaron de al menos 35 fallecidos, incluyendo 10 miembros de una misma familia en Ciudad de Gaza. El ejército israelí declaró haber atacado 1.800 "objetivos terroristas" y matado a "cientos de terroristas" desde la reanudación de las operaciones el 18 de marzo.
El conflicto ha dejado más de 51.000 palestinos muertos, en su mayoría civiles, según el ministerio de salud de Gaza. La cifra de muertos en Israel por el ataque inicial de Hamás se eleva a 1.218, también en su mayoría civiles, con 58 rehenes aún retenidos en Gaza.
La situación humanitaria continúa deteriorándose. El Programa Mundial de Alimentos de la ONU advirtió que los comedores comunitarios en Gaza están a punto de quedarse sin alimentos. Muchos residentes luchan por conseguir productos básicos como pan y harina, mientras que un alto funcionario de la ONU afirmó que los gazatíes están "muriendo lentamente", señalando que la crisis afecta tanto a las necesidades humanitarias como a la dignidad humana.
Comentarios (0)