-
18:00
-
17:30
-
17:00
-
16:50
-
16:30
-
16:20
-
16:00
-
15:50
-
15:30
-
15:20
-
15:00
-
14:50
-
14:30
-
14:20
-
14:00
-
13:30
-
13:20
-
12:50
-
12:20
-
12:00
-
11:50
-
11:30
-
11:20
-
11:00
-
10:50
-
10:30
-
10:20
-
10:00
-
09:50
-
09:30
-
09:20
-
09:00
-
08:50
-
08:30
-
08:20
-
08:00
-
07:50
-
07:30
Síguenos en Facebook
Hospitales de Gaza al límite ante el agravamiento de la crisis humanitaria
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que los pocos hospitales aún operativos en Gaza están al borde del colapso, incapaces de manejar el flujo constante de heridos tras incidentes ocurridos cerca de los puntos de distribución de ayuda humanitaria.
Miles de personas, arriesgando sus vidas, se concentran en los lugares de reparto o esperan las entregas aéreas de alimentos. Estas aglomeraciones provocan escenas caóticas y numerosos heridos, saturando un sistema sanitario ya devastado.
“Los hospitales están especialmente sobrecargados por las lesiones provenientes de las zonas de distribución de alimentos, lo que provoca una escasez persistente de sangre y plasma”, declaró el doctor Rik Peeperkorn, representante de la OMS en los territorios palestinos ocupados, durante una rueda de prensa de la ONU en Ginebra.
Desde el 27 de mayo de 2025, al menos 1.655 personas han muerto y casi 12.000 han resultado heridas mientras intentaban acceder a suministros de alimentos. La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), un programa respaldado por Estados Unidos e Israel, ha recibido duras críticas de agencias de la ONU y ONG internacionales debido a operaciones marcadas por el desorden y disparos del ejército israelí contra civiles que buscaban víveres.
La desnutrición sigue siendo alarmante. Hasta el 5 de agosto, la OMS contabilizó 147 muertes relacionadas con el hambre, incluidas 98 de adultos y 49 de niños, 39 de ellos menores de cinco años. El Ministerio de Salud de Gaza eleva la cifra a 227 fallecimientos por hambruna, con cinco más reportados en las últimas 24 horas.
Solo en julio, cerca de 12.000 niños menores de cinco años fueron diagnosticados con desnutrición aguda, incluidos 2.562 con casos graves. Cuarenta necesitaron hospitalización en centros de estabilización. Según la OMS, la situación sanitaria es “catastrófica”, con solo el 50% de los hospitales y el 38% de los centros de atención primaria funcionando parcialmente.
Las tasas de ocupación superan con creces la capacidad: 240% en el Hospital Shifa, 210% en Rantissi, 180% en Nasser y 300% en Ahli. Más de la mitad de los medicamentos esenciales están agotados.
“Se ha denegado la entrada de equipos críticos como dispositivos médicos, camas de cuidados intensivos, medicamentos que requieren cadena de frío y máquinas de anestesia. Aunque 282 palets de suministros han ingresado por Ben Gurion, el proceso de aduanas sigue siendo extremadamente lento”, agregó el doctor Peeperkorn, instando a abrir múltiples pasos humanitarios hacia Gaza.
La OMS también manifestó su preocupación porque su almacén en Gaza se encuentra en una zona de evacuación, recordando la destrucción de su principal instalación en el sur a principios de año. Las medidas de evacuación afectan ahora a varios centros sanitarios, incluidos tres hospitales, un hospital de campaña y múltiples centros de atención primaria.
Mientras tanto, el territorio registra un aumento inédito de enfermedades infecciosas. Entre julio y el 7 de agosto se notificaron 452 casos sospechosos de meningitis y 76 de síndrome de Guillain-Barré. Se han implementado medidas de aislamiento en varios hospitales, incluidos Al Khair, el Complejo Médico Nasser y el Hospital Al Aqsa.