Advertising
  • Fajr
  • Amanecer
  • Dhuhr
  • Asr
  • Maghrib
  • Isha

Síguenos en Facebook

Marruecos niega informes sobre escasez de medicamentos para enfermedades crónicas

07:50
Marruecos niega informes sobre escasez de medicamentos para enfermedades crónicas
Zoom

La Agencia Marroquí de Medicamentos y Productos Sanitarios (AMMPS) ha desmentido los informes que señalan una supuesta escasez de más de 600 medicamentos para enfermedades crónicas en el país. En un comunicado oficial, la agencia aclaró que estos reclamos no están respaldados por datos nacionales y que no se han observado interrupciones significativas en el sistema de salud.

Enfrentando desafíos globales de suministro

La AMMPS reconoció que pueden surgir problemas ocasionales de suministro, generalmente vinculados a factores globales como la escasez de materias primas, tensiones en las cadenas de suministro y fluctuaciones del mercado. Sin embargo, destacó que Marruecos ha implementado medidas proactivas para mitigar estos desafíos y garantizar el acceso continuo a tratamientos esenciales.

En colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social, la AMMPS monitorea continuamente el mercado farmacéutico. Su sistema de vigilancia detecta tensiones de suministro temprano, permitiendo intervenciones oportunas para proteger el acceso de los pacientes a medicamentos críticos. Este enfoque ha sido fundamental para mantener la estabilidad y prevenir escaseces generalizadas.

Avances en la soberanía farmacéutica

Como parte de la estrategia nacional de soberanía farmacéutica, la AMMPS se enfoca en tres objetivos clave:

1- Impulsar la producción local: Aumentar la proporción de medicamentos fabricados en Marruecos para reducir la dependencia de las importaciones.

2- Fomentar la competencia: Promover genéricos para evitar monopolios y garantizar la asequibilidad.

3- Asegurar las cadenas de suministro: Diversificar las fuentes y fortalecer la planificación para proteger el acceso a medicamentos vitales.

Estas iniciativas están diseñadas para reforzar la resiliencia del país frente a interrupciones globales del mercado y respaldar la estabilidad del sistema de salud a largo plazo.

Controversia sobre los precios de los medicamentos

El comunicado de la agencia llega en medio de una creciente insatisfacción pública con los costos de los medicamentos en Marruecos. Una publicación viral reciente destacó importantes disparidades de precios para Baraclude, un medicamento antiviral para la hepatitis B, que supuestamente se vendía a un precio nueve veces mayor en Marruecos que en Turquía. Esto generó indignación y un renovado escrutinio del sistema de precios de medicamentos del país.

El modelo de precios de Marruecos, basado en un decreto de hace una década, calcula las tarifas utilizando precios de referencia de países como Francia, España y Turquía. Los críticos argumentan que este método no considera factores como el poder adquisitivo o las prioridades médicas, lo que lleva a costos inflados para los pacientes.

En respuesta, el Ministro de Salud, Amine Tahraoui, anunció reformas inminentes destinadas a reducir los precios mientras se equilibra el acceso de los pacientes con el fomento de la producción local. La reforma, desarrollada en consulta con actores de la industria, incluye medidas para agilizar las revisiones de precios, proteger medicamentos de bajo costo y fomentar la fabricación doméstica.

Preocupación por el tratamiento de la hepatitis B

En medio de la controversia sobre los precios, investigaciones revelaron que Baraclude no se comercializa en Marruecos desde hace más de cinco años. Su sustituto genérico, Opavir, también ha estado fuera de stock durante meses, lo que genera preocupación sobre la disponibilidad de tratamiento para los pacientes con hepatitis B crónica.

La AMMPS reafirmó su compromiso de abordar estos desafíos y mejorar el acceso a medicamentos asequibles y de alta calidad para todos los marroquíes.



Leer más

×

Descarga la aplicación Walaw