- 09:02Fortalecimiento de la alianza entre Marruecos y Corea del Sur
- 09:01El enfrentamiento de Trump con Ramaphosa por los sudafricanos blancos
- 08:50El auge de la inversión extranjera en Marruecos a principios de 2025
- 08:31Netanyahu dispuesto a una tregua temporal para liberar rehenes en Gaza
- 08:20La disminución de la relevancia del Polisario ante el rechazo europeo
- 07:50Marruecos se convierte en un actor clave en la fabricación de automóviles
- 07:30Empleados de la embajada de Israel asesinados cerca del Museo Judío de Washington
- 17:37China y EE. UU. alivian tensiones comerciales con tregua temporal
- 17:20Elevando marcas locales: ÏRTHY lanza como la primera plataforma de e-commerce en Marruecos
Síguenos en Facebook
España prohíbe el registro de nacimientos de gestación subrogada en el extranjero
El gobierno de izquierda de España ha tomado una medida decisiva al publicar un decreto que prohíbe el registro de nacimientos de niños nacidos en el extranjero a madres subrogadas. Este movimiento refuerza una prohibición establecida por una ley de 2006 que ilegalizó la gestación subrogada en el país.
Bajo la nueva directiva, las personas que hayan obtenido un hijo a través de la gestación subrogada deben establecer un vínculo biológico con el niño para poder registrar el nacimiento en el registro civil. Si no pueden probar este vínculo biológico, se les exige adoptar formalmente al niño. El decreto, publicado en el boletín oficial de España, establece de manera explícita que los certificados u órdenes judiciales extranjeros no serán aceptados por los registradores civiles en estos casos.
Esta acción sigue a una sentencia del Tribunal Supremo de España en diciembre, que enfatizó que el bienestar del niño debe reflejar los valores españoles en lugar de los intereses de quienes encargan un embarazo subrogado. La gestación subrogada, ya sea remunerada o no, ha sido ilegal en España desde 2006. Sin embargo, la legislación anterior había permitido a los ciudadanos registrar nacimientos de subrogaciones en el extranjero presentando una orden judicial extranjera que validara la paternidad del niño.
En un cambio significativo, una ley promulgada en febrero de 2024 caracterizó la gestación subrogada como una forma de violencia contra las mujeres, consolidando aún más la postura del gobierno en contra de esta práctica.
Comentarios (0)