- 09:20ONMT reestructura para mejorar el atractivo turístico de Marruecos
- 08:45El proyecto de tren de alta velocidad de Marruecos destaca la experiencia de la mano de obra nacional
- 08:15Macron celebra la iniciativa del tren de alta velocidad Kénitra-Marrakech en Marruecos
- 07:35Fortalecimiento de las relaciones marruecos-qatar: una nueva era de cooperación
- 17:10Asociación de digitalización entre Crédit Agricole du Maroc, ONICL y PORTNET S.A
- 17:00Walid Regragui apunta a la gloria en la CAN 2025
- 16:21Corea del Sur denuncia transferencias no autorizadas de datos por parte de DeepSeek
- 16:20Cómo encontrar los mejores coches de segunda mano en España: una guía completa
- 15:50Bono en efectivo por luchar contra Rusia: dentro de la campaña de reclutamiento juvenil de Ucrania
Síguenos en Facebook
El descenso de la fertilidad en Marruecos señala desafíos demográficos
Marruecos enfrenta una tasa de fertilidad en descenso y una población envejecida, transformando su panorama demográfico. El aumento del costo de vida y las limitadas oportunidades laborales son las principales razones detrás del tamaño reducido de las familias.
Las mujeres marroquíes tienen ahora un promedio de 1.97 hijos, por debajo del nivel de reemplazo de 2.1 necesario para mantener la población. Hace una década, la tasa de fertilidad era de 2.5. La proporción de niños menores de 15 años ha caído del 31% de la población en 2004 al 26.5% en la actualidad. Mientras tanto, los mayores de 60 años constituyen ahora el 13.8% de la población, casi el doble del 8% registrado hace dos décadas. Este grupo demográfico incluye 5 millones de ancianos, frente a los 3.2 millones de hace diez años.
Una abuela en Rabat comentó cómo han cambiado las normas familiares. “Cuando era joven, todos tenían familias numerosas. Ahora, mi hija dice que dos hijos son suficientes. La vida es más difícil ahora, me dice. Lo entiendo.”
Las áreas urbanas muestran el descenso más pronunciado. Las mujeres en las ciudades tienen ahora un promedio de 1.77 hijos, frente a los 2.1 de hace una década. Incluso las zonas rurales, tradicionalmente caracterizadas por familias numerosas, han visto disminuir las tasas de fertilidad de 3.1 en 2004 a 2.37 en la actualidad.
Las presiones económicas son un factor clave. Un padre en Casablanca explicó: “No se trata solo de alimentarlos. Escuelas, ropa, salud. Nos detuvimos en dos hijos porque queremos darles la mejor oportunidad en la vida.”
El cambio demográfico plantea desafíos. Menos jóvenes significan una fuerza laboral más pequeña para apoyar a la creciente población de ancianos. La población de Marruecos creció solo un 0.85% en 2024, mientras que los mayores de 60 años aumentaron un 4.6%, una tasa cinco veces más rápida.
Los responsables políticos enfrentan decisiones difíciles para apoyar a las familias e incentivar tasas de natalidad más altas.
Comentarios (0)