- 17:30El nuevo acuerdo de Barcelona para construir más de 1.100 pisos públicos
- 17:00Nueva ruta aérea directa entre Agadir y Ámsterdam
- 16:45La OIT aplaude la nueva ley de huelga de Marruecos
- 16:30Marruecos volverá a GMT+1 después del Ramadán
- 16:10Val Kilmer: Un ícono de Hollywood deja un legado duradero
- 16:00Consejo de seguridad de la ONU abordará la cuestión del Sahara marroquí el 14 de abril
- 15:35Marruecos emite con éxito un bono internacional de 2.000 millones de euros
- 15:30Ligue 1: Hakimi y Ben Seghir Nominados al Premio Marc-Vivien Foé
- 15:00ONCF otorga contratos a la italiana GCF para la extensión del tren de alta velocidad a Marrakech
Síguenos en Facebook
Científica Marroquí Pionera Transforma la Investigación Nacional sobre Meteoritos
En el corazón de Casablanca, donde el antiguo astrónomo Ibn Rushd enseñó bajo cielos estrellados, la Dra. Hasnaa Chennaoui ha escrito un nuevo capítulo en el legado científico de Marruecos. Como la primera mujer del país especializada en meteoritica y ciencias planetarias, Chennaoui no solo ha revolucionado el enfoque de Marruecos hacia la preservación de meteoritos, sino que también ha establecido a la nación como un importante contribuyente a la investigación planetaria global.
"Cuando era estudiante, pasaba mis noches entre bosques de palmeras y jardines de limoneros, mirando el cielo de Casablanca, disfrutando del silencio", reflexiona Chennaoui, quien ahora es profesora de geología en la Facultad de Ciencias Ain Chock de la Universidad Hassan II de Casablanca.
Su trayectoria en la ciencia de los meteoritos comenzó en el año 2000 en la Universidad Pierre y Marie Curie de Francia, donde obtuvo su innovador doctorado. Sin embargo, sus contribuciones más significativas surgieron al abordar un desafío crítico en su país natal. Los vastos paisajes desérticos de Marruecos lo habían convertido en una fuente importante de meteoritos a nivel mundial, pero sin regulaciones adecuadas, estos tesoros celestiales se perdían en mercados extranjeros.
Tomando medidas decisivas, Chennaoui colaboró con el Servicio Geológico de Marruecos para desarrollar directrices integrales sobre la recolección y venta de meteoritos. Sus esfuerzos culminaron en un decreto histórico en febrero de 2021, que estableció regulaciones formales para la recolección, venta y exportación de meteoritos, asegurando que los especímenes valiosos permanezcan bajo la supervisión de la Dirección de Geología de Marruecos.
La influencia de Chennaoui va más allá de la preservación. Ha desafiado las convenciones tradicionales de nomenclatura que ocultaban el origen marroquí de los meteoritos, promoviendo una adecuada documentación y reconocimiento a través del Comité de Nomenclatura de la Sociedad Meteoritica.
Bajo su liderazgo, el campo de la meteoritica en Marruecos ha florecido. "Hoy en día, más de diez estudiantes de doctorado están trabajando en temas como meteoritos, cráteres de impacto y superficies planetarias, desarrollando una experiencia significativa en estas áreas", señala. Sin embargo, persisten desafíos, particularmente en el acceso a equipos analíticos avanzados y la obtención de posiciones académicas.
Sus contribuciones han recibido reconocimiento internacional, incluida su elección a la Sociedad Meteoritica en 2018 y el prestigioso Premio Internacional Hypatia en 2021. Quizás de manera más simbólica, el asteroide 299020 ahora lleva el nombre "Chennaoui" en honor a sus aportaciones a las ciencias planetarias en Marruecos y la región MENA.
En 2019, Chennaoui fundó la Fundación ATTARIK, acercando la ciencia de los meteoritos al público a través de la exposición "Meteoritos, Mensajeros del Cielo: ORÍGENES" en Casablanca. La exhibición atrajo a más de 18,000 visitantes, demostrando la fascinación del público por estos objetos celestiales y su importancia científica.
A pesar de los obstáculos que enfrenta la investigación científica en Marruecos, como el acceso limitado a equipos avanzados, el trabajo de Chennaoui no solo ha preservado el patrimonio meteoritico de Marruecos, sino que también ha inspirado a una nueva generación de científicos planetarios en la región. Su historia ejemplifica cómo la investigación y la defensa dedicadas pueden transformar el panorama científico de una nación mientras se protegen sus tesoros naturales para las generaciones futuras.
Comentarios (0)