- 17:30El oro alcanza un máximo histórico por temores a los aranceles de EE. UU.
- 17:00La influencia de las universidades privadas en el ejecutivo de España
- 16:30Marruecos ocupa el puesto 30 a nivel global en ciberseguridad
- 16:00El ministro de finanzas israelí smotrich renuncia al gobierno de netanyahu
- 15:30Marruecos es un fuerte candidato para la Copa Africana de Naciones 2025
- 15:00China amplía los ejercicios militares alrededor de Taiwán en una nueva demostración de fuerza
- 14:37La artesanía tradicional marroquí adorna la mezquita más grande de Europa en Roma You
- 13:10La respuesta de Europa a los planes arancelarios de Trump
- 12:50La tragedia golpea la mina de carbón en Asturias: cinco muertos en una explosión
Síguenos en Facebook
Biden emite decreto limitando la venta de datos personales a ciertos países
El presidente Joe Biden ha firmado un decreto dirigido a frenar la venta masiva de datos personales estadounidenses a países específicos "de preocupación", especialmente apuntando a la venta de información personal identificable, como la geolocalización, genómica, financiera, biométrica, de salud y otros datos, a Rusia, China, Irán, Corea del Norte, Cuba y Venezuela. La orden aborda los riesgos para la seguridad nacional planteados por la industria de los intermediarios de datos, que opera desde hace mucho tiempo con escasa supervisión.
El decreto prohíbe a los intermediarios de datos y otras empresas vender directa o indirectamente grandes cantidades de información personal estadounidense a los países mencionados. Además, permite la imposición de restricciones adicionales sobre la capacidad de las empresas para vender datos como parte de contratos de servicios en la nube, acuerdos de inversión y contratos laborales.
Sin embargo, la aplicación de estas nuevas medidas por parte del Departamento de Justicia sigue siendo poco clara. Actualmente, hay una regulación limitada que rige la industria de los intermediarios de datos, y la orden no detendrá por completo la amplia venta de datos estadounidenses a países y empresas que no se consideran "en riesgo". Investigadores y defensores de la privacidad han advertido repetidamente sobre los riesgos para la seguridad nacional asociados con los intermediarios de datos. Un informe reciente reveló que los investigadores de la Universidad de Duke pudieron comprar fácilmente una gran cantidad de registros personales y médicos de personal militar estadounidense haciéndose pasar por agentes extranjeros.
El decreto de Biden tiene como objetivo abordar las vulnerabilidades en las protecciones de privacidad de los estadounidenses contra la explotación o vigilancia extranjera. Sin embargo, encontrar un equilibrio entre los intereses económicos impulsados por los datos y las preocupaciones de seguridad requerirá aclarar las medidas de aplicación y ampliar la supervisión regulatoria de esta industria lucrativa pero oscura.
Comentarios (0)