-
15:50
-
15:20
-
14:50
-
14:20
-
13:50
-
13:20
-
12:50
-
12:20
-
12:00
-
11:50
-
11:30
-
11:20
-
11:00
-
10:50
-
10:30
-
10:20
-
10:00
-
09:50
-
09:50
-
09:30
-
09:20
-
09:00
-
08:50
-
08:30
-
08:20
-
08:00
-
07:50
-
07:36
Síguenos en Facebook
Société Générale abandona Mauritania mientras los bancos franceses se retiran de África
Última desinversión de Société Générale en África
Un consorcio de inversores, incluyendo Enko Capital y Oronte, finalizó la adquisición de la filial bancaria minorista de Société Générale en Mauritania. Anunciado el lunes, este movimiento marca la retirada continua del gigante bancario francés de África, tras su salida de Marruecos el año pasado.
Los nuevos propietarios buscan posicionar al banco como un actor clave en la economía de Mauritania, priorizando sectores como minería, gas, agricultura y pequeñas y medianas empresas (PYMES). Aunque los detalles financieros del acuerdo no se han revelado, la adquisición refleja una estrategia más amplia de los bancos franceses para reducir sus operaciones en África.
Société Générale Mauritanie: Una visión general
Desde 2007, Société Générale ha sido el accionista de referencia de Société Générale Mauritanie (SGM), que opera 11 sucursales y atiende a casi 40,000 clientes. La filial genera €35 millones en ingresos netos bancarios y €9.9 millones en beneficios netos anualmente.
Esta desinversión sigue a una serie de transacciones similares por parte de Société Générale. En julio, el banco anunció la venta de su filial camerunesa al gobierno, transfiriendo su participación del 58.08% y otorgando al estado una propiedad del 83.68% de la entidad.
Un cambio estratégico para Société Générale
Bajo el liderazgo del CEO Slawomir Krupa, quien asumió el cargo en mayo de 2023, Société Générale ha priorizado la rentabilidad desinvirtiendo en mercados africanos con sinergias limitadas respecto a sus operaciones europeas. Desde 2023, el banco ha salido de Congo, Chad, Mozambique, Marruecos y Madagascar, con ventas en curso en Benín, Burkina Faso, Guinea, Guinea Ecuatorial y Togo.
Una vez completadas estas transacciones, la huella africana de Société Générale se reducirá a solo cinco países: Argelia, Túnez, Costa de Marfil, Senegal y Ghana.
Desafíos para los bancos franceses en África
La retirada de Société Générale refleja una tendencia más amplia entre las instituciones financieras francesas, como BNP Paribas y Crédit Agricole, que están recalibrando su enfoque hacia los mercados europeos. La influencia política y económica decreciente de Francia en África ha contribuido a la reducción del volumen de negocios de estos bancos.
Además, el auge de actores bancarios intraafricanos como Attijariwafa Bank, Bank of Africa y Banque Populaire de Marruecos, junto con competidores de Sudáfrica y Nigeria, ha intensificado la competencia. Con la creciente influencia de China, Rusia, India y Turquía, los bancos europeos enfrentan cada vez más desafíos para mantener su presencia en el continente.
Para Société Générale, integrar las actividades bancarias minoristas y comerciales en África ha demostrado ser difícil debido a las diferencias en las estructuras de los mercados, los entornos competitivos y la demanda de productos en comparación con Europa.
Marruecos como punto de inflexión
La retirada de Société Générale de Marruecos fue particularmente significativa. En diciembre de 2024, el Grupo Saham adquirió las filiales marroquíes de Société Générale por €745 millones, incluyendo Société Générale Marocaine des Banques (SGMB) y La Marocaine Vie.
En junio de 2025, SGMB se rebautizó oficialmente como Saham Bank, con un equipo de liderazgo encabezado por Moulay Hafid Elalamy, fundador del Grupo Saham. La transición marcó un cambio en el panorama bancario marroquí, ya que las instituciones locales continúan expandiendo su influencia regional.
Una retirada en medio de dinámicas cambiantes
La retirada de Société Générale de África subraya las dinámicas cambiantes del sector bancario del continente. Con el auge de los campeones financieros africanos y la creciente competencia geopolítica, las oportunidades para los bancos europeos se están reduciendo. La salida de Société Générale refleja una recalibración más amplia de estrategias, mientras las instituciones francesas se adaptan a las realidades de un mercado africano en rápida evolución.