- 17:20El makhzen: descifrando la fijación de Argelia con el modelo gubernamental de Marruecos
- 16:50El ex presidente del Raja Casablanca, Mohamed Boudrika, condenado a cinco años de prisión
- 16:36Trump anuncia acuerdo comercial con Vietnam y tarifas del 20 % en importaciones
- 16:20La policía marroquí intercepta más de 3 toneladas de cannabis cerca de Essaouira
- 16:06España alcanza un nuevo récord con 35 millones de turistas en cinco meses
- 15:50ENGIE North Africa nombra a Rik De Buyserie como CEO para liderar metas de energía sostenible
- 15:35Los preparativos de Irán para minar el Estrecho de Hormuz generan preocupación
- 15:20Festival Mawazine 2025: 3.75 millones de fans celebran el talento global y local
- 15:05Asociación estratégica Marruecos-Chequia para generar agua potable a partir del aire
Síguenos en Facebook
Asociación estratégica Marruecos-Chequia para generar agua potable a partir del aire
El Instituto de Investigación en Energía Solar y Nuevas Energías (IRESEN) y la Embajada de la República Checa en Marruecos han firmado un acuerdo estratégico para introducir la tecnología de Generación de Agua Atmosférica (AWG) en Marruecos. Este acuerdo se realiza en el marco del programa de cooperación al desarrollo CzechAid, del Ministerio checo de Asuntos Exteriores.
Como parte del convenio, la empresa checa CZECHOSLOVAK EXPORT a.s., vinculada al grupo industrial europeo Czechoslovak Group (CSG), suministrará e implementará dos unidades piloto en Marruecos. Este proyecto marca un paso significativo en la cooperación bilateral entre ambos países, enfocado en abordar los desafíos climáticos mediante la innovación tecnológica sostenible.
Bajo el título “Equipos de producción de agua a partir del aire para Marruecos”, el proyecto busca implementar un sistema de bajas emisiones de carbono capaz de producir agua potable directamente del vapor presente en el aire. La tecnología seleccionada es la solución portátil y patentada Emergency Water from Air (EWA), desarrollada por el Centro Universitario para Edificios de Alta Eficiencia Energética (UCEEB) de la Universidad Técnica Checa de Praga y fabricada por KARBOX s.r.o., empresa perteneciente también al grupo CSG.
Financiada por el Ministerio checo a través de CzechAid, la iniciativa prevé la entrega de dos unidades de demostración para ser probadas en condiciones climáticas marroquíes. El objetivo es evaluar su viabilidad a gran escala en regiones remotas y áridas de Marruecos y su entorno regional.
El proyecto se alinea con las prioridades estratégicas del Nuevo Modelo de Desarrollo de Marruecos, integrando la seguridad hídrica, las soluciones energéticas limpias y la adaptación al cambio climático. Su implementación refuerza los ecosistemas energético, industrial y científico del país, abriendo posibilidades para un desarrollo más resiliente e inclusivo.
La expansión de estas tecnologías podría generar oportunidades económicas sostenibles en sectores como la agricultura, los servicios y la industria, especialmente en zonas sin acceso a plantas de desalinización. Esto contribuiría a reforzar la autonomía estratégica de las comunidades africanas frente al cambio climático.
Además de su dimensión tecnológica, la iniciativa promueve el intercambio de conocimientos, la formación de capacidades y la cooperación científica entre instituciones marroquíes y checas, con miras a una posible integración industrial local de tecnologías limpias en el ecosistema verde de Marruecos.
Samir Rachidi, director general de IRESEN, afirmó que esta alianza va más allá de una simple experiencia piloto; representa una visión compartida entre Marruecos y la República Checa de convertir la ciencia y la innovación en pilares del desarrollo inclusivo y sostenible.
Rachidi reiteró el compromiso de IRESEN con la transición energética y el desarrollo sostenible del país mediante la implementación de tecnologías verdes y la creación de puentes de cooperación internacional.
Por su parte, Ladislav Škeřík, embajador checo en Marruecos, expresó el orgullo de su país por apoyar este proyecto de alto impacto, que reúne la innovación checa y el saber hacer marroquí al servicio de las comunidades y del medio ambiente. Subrayó que es un ejemplo sólido de cooperación al desarrollo, basada en asociaciones locales de confianza y soluciones duraderas.
Está previsto que las unidades piloto se instalen en el cuarto trimestre de 2025, seguidas por una fase de evaluación técnica de dos años, análisis de datos y estudio del mercado.
Este periodo servirá de base para analizar la reproducibilidad de la solución, su integración industrial y su expansión regional. Así, la iniciativa no solo representa el inicio de un proyecto piloto, sino también el comienzo de una asociación a largo plazo basada en la innovación, la sostenibilidad y la prosperidad compartida.
Comentarios (0)