Advertising

Marruecos acelera el futuro del hidrógeno verde con una inversión de 32 mil millones de dólares en el sur del país

Sábado 10 Mayo 2025 - 15:10
Marruecos acelera el futuro del hidrógeno verde con una inversión de 32 mil millones de dólares en el sur del país
Zoom

El sur de Marruecos impulsa la transición energética mundial con proyectos de hidrógeno verde

En 2025, Marruecos acelera su transición hacia una energía limpia con una inversión sin precedentes de 319 mil millones de dirhams en megaproyectos de hidrógeno verde en sus provincias del sur. Estas iniciativas sitúan al país en el centro de la transformación energética global y refuerzan su posición como actor clave en el desarrollo y la exportación de soluciones energéticas sostenibles.

Una inversión estratégica que redefine el panorama energético

En marzo de 2025, el gobierno marroquí anunció seis proyectos emblemáticos de hidrógeno verde, respaldados por una inversión total de aproximadamente 32 mil millones de dólares. Una parte significativa —130 mil millones de dirhams— se destina a la producción de un millón de toneladas de amoníaco verde, un derivado esencial del hidrógeno para la industria.

Cinco inversores nacionales e internacionales fueron seleccionados para liderar el desarrollo, en línea con la visión a largo plazo del rey Mohammed VI para garantizar la soberanía energética de Marruecos y su liderazgo mundial en energías renovables.

Tecnología limpia con impacto global

El hidrógeno verde se producirá mediante electrólisis, utilizando energía renovable generada por los abundantes recursos solares y eólicos del país. Esta tecnología es fundamental para reducir las emisiones de carbono y abandonar los combustibles fósiles. A través de esta estrategia, Marruecos aspira a cumplir con sus compromisos del Acuerdo de París y alcanzar la neutralidad de carbono en 2050.

La estrategia de renovables también refuerza el papel de Marruecos como líder climático en África, Oriente Medio y Europa.

Generación de empleo y desarrollo regional

Estas inversiones crearán decenas de miles de empleos directos e indirectos en sectores como la energía renovable, el transporte y la industria. El ministro de Inclusión Económica y Empleo, Younes Sekkouri, estima que el hidrógeno verde y las energías limpias representarán cerca del 10% de los nuevos empleos en el país —alrededor de 30.000 por año— con un potencial aún mayor a través del empleo indirecto.

Este desarrollo beneficiará principalmente a las provincias del sur, promoviendo la inclusión económica regional y reduciendo la dependencia de combustibles importados. El cambio fortalecerá la balanza comercial de Marruecos y lo convertirá en un centro estratégico para la exportación de hidrógeno verde, especialmente hacia Europa.

Innovación e infraestructura como ejes clave

La transición energética marroquí se basa en infraestructura avanzada, incluyendo plantas de electrólisis y sistemas de almacenamiento de hidrógeno. La investigación científica es un pilar central, liderada por el Instituto de Investigación en Energía Solar y Nuevas Energías (IRESEN), que impulsa proyectos piloto y asociaciones estratégicas para ampliar la producción.

Estas colaboraciones con instituciones europeas y africanas buscan aumentar la capacidad técnica y acelerar la aplicación de estas tecnologías a nivel nacional.

Marruecos se posiciona como líder energético mundial

Marruecos se ha fijado el objetivo de generar el 52% de su electricidad a partir de fuentes renovables para 2030. El programa de hidrógeno verde es esencial para alcanzar esta meta, combinando crecimiento económico con responsabilidad ambiental. Estos megaproyectos no solo representan avances tecnológicos, sino también un modelo económico que equilibra sostenibilidad, innovación y creación de empleo.

El país se posiciona como referente para las economías emergentes, demostrando que las inversiones climáticas pueden impulsar el desarrollo regional y la proyección internacional.

Añade tu comentario

300 / Caracteres restantes 300
Condiciones de publicación : No insultes al autor, a las personas, a los lugares sagrados, ni ataques religiones o la divinidad, evita incitación racista e insultos

Comentarios (0)

Las opiniones expresadas en los comentarios reflejan solo las de sus autores y no las de Lou.Press

Leer más

×

Descarga la aplicación Walaw