- 14:35La postura controvertida de Rima Hassan sobre Marruecos: ¿una maniobra política o una defensa genuina?
- 12:50Aer Lingus amplía la conectividad con la nueva ruta de Cork a Bilbao
- 12:20SIEL 2025: Celebrando la cultura y el legado literario en Rabat
- 11:50Los cítricos de Marruecos irrumpen en el mercado japonés
- 11:20OCP Green Water asegura MAD 6 mil millones para la expansión de la desalación y la seguridad hídrica
- 10:50El genio cómico egipcio Soliman Eid fallece a los 64 años
- 10:20Marruecos evacúa a 369 ciudadanos en medio de la crisis de Gaza
- 09:50UNESCO reconoce el poema médico de Ibn Toufail como parte vital del patrimonio global
- 09:20Marruecos y Mauritania forjan una asociación para la Bolsa de Nouakchott
Síguenos en Facebook
Ecos de Inclusión: Líderes del MENA Deliberan Estrategias para un Crecimiento Económico Equitativo
Destacados economistas y responsables de políticas públicas de Oriente Medio y el Norte de África se reunieron en El Cairo esta semana para formular planes destinados a promover el desarrollo inclusivo en la región. Este seminario de alto nivel buscó construir sobre el impulso generado durante la "Llamada a la Acción" del otoño pasado, emitida en las reuniones anuales del Banco Mundial y el FMI en Marrakech, donde los líderes abogaron por un "crecimiento más elevado, inclusivo y liderado por el sector privado" en el MENA.
Durante la sesión inaugural, los funcionarios del FMI enfatizaron que el evento en El Cairo iniciaría "el compromiso con los actores regionales para implementar la llamada de Marrakech". Uno de los objetivos declarados era deliberar sobre "cómo avanzar en los cinco pilares de la llamada", que incluyen el fortalecimiento del emprendimiento, la reforma del bienestar social, el empoderamiento de la juventud, la participación de las mujeres y el aprovechamiento de las tecnologías verdes.
Diversos paneles brindaron una plataforma para el diálogo franco sobre la traducción de estos objetivos aspiracionales en políticas tangibles. Representantes del gobierno, los negocios y la sociedad civil exploraron recomendaciones prácticas para reformar sistemas obsoletos que a menudo han marginado a segmentos enteros de la sociedad. Aunque se reconocieron los desafíos, los participantes expresaron optimismo de que, con esfuerzos coordinados, las naciones del MENA podrían construir "economías más resilientes y un nuevo contrato social" mejor adaptado a las demandas del mercado global del siglo XXI.
El seminario marca un paso inicial crucial para cerrar la brecha "entre los modelos de crecimiento del pasado y los futuros motores de creación de empleo y prosperidad", destacaron los organizadores. La colaboración continua será fundamental para asegurar que la transformación inclusiva, liderada por el sector privado, visionada en Marrakech, se convierta en realidad en toda la región del MENA.
Comentarios (0)