- 20:26La programación de Ramadán en 2M: mostrando la creatividad y la cultura marroquí
- 17:30El concurso de artes visuales resalta la creatividad juvenil y los desafíos ambientales
- 17:00Kia Marruecos impulsa el auge del padel con un fuerte apoyo a los campeones nacionales
- 16:40Reevaluación de los Objetivos Territoriales de Ucrania: Una Nueva Perspectiva sobre la Paz y la Seguridad
- 16:12 Rusia rechaza la propuesta de Zelensky de intercambiar territorios ante el aumento de las tensiones
- 16:10Los precios del tomate se disparan en Casablanca mientras los costos de la carne se estabilizan
- 15:38La reconstrucción de Gaza requiere más de 53.000 millones de dólares, dice la ONU.
- 15:30El sector industrial de Marruecos emplea a más de 1 millón de trabajadores, impulsando el crecimiento económico
- 15:08AFCON Sub-17 de la CAF: sorteo para Marruecos 2025 se realiza mañana en El Cairo
Síguenos en Facebook
Los Planes de Inmigración de Trump en 2024: Detenciones Masivas y Deportaciones de Migrantes
A medida que la administración de Trump se prepara para su regreso, los nuevos planes de inmigración comienzan a tomar forma. Basado en su campaña de 2024, Donald Trump ha redirigido su atención hacia la aplicación estricta de políticas migratorias internas. A diferencia de su primer mandato, cuando el enfoque estuvo principalmente en la construcción de un muro fronterizo, Trump ahora busca abordar agresivamente el problema de los inmigrantes indocumentados que ya residen en Estados Unidos.
Los elementos clave de su plan incluyen la detención masiva y deportación de migrantes. El equipo de Trump está sentando las bases para expandir las instalaciones de detención, apuntando a áreas metropolitanas con espacio disponible. También se están revisando órdenes ejecutivas, algunas de las cuales se esperan sean implementadas poco después de que asuma el cargo. Estas acciones podrían restaurar medidas migratorias estrictas que enfrentaron una fuerte oposición por parte de los demócratas y defensores de los inmigrantes en el pasado.
Entre las medidas propuestas se encuentra la reactivación de la política conocida como “permanece en México”, que obliga a los migrantes a quedarse en México mientras esperan sus audiencias de inmigración en EE. UU. Trump también planea revisar las restricciones de asilo, revocar las protecciones bajo los programas de libertad condicional humanitaria de Biden y terminar con las prioridades de cumplimiento de ICE, lo que podría dar lugar a deportaciones más agresivas.
Una de las iniciativas clave en consideración es un mandato nacional para la detención de migrantes, poniendo fin a la práctica de liberar a migrantes debido a la falta de recursos, con el objetivo de llevar a cabo deportaciones masivas. El equipo de Trump también está analizando la expansión de la capacidad regional de detención, lo que podría llevar a la construcción de nuevas instalaciones en áreas metropolitanas importantes, así como a la reactivación de la detención familiar, una práctica que el presidente Biden terminó.
Las preocupaciones financieras son fundamentales en estos planes, con la posibilidad de reprogramar fondos federales o declarar una emergencia nacional para desbloquear recursos del Pentágono para expandir las instalaciones de detención. El sector privado, particularmente empresas como CoreCivic, también se está preparando para proporcionar más espacio de detención.
Para ejecutar estos planes, el equipo de Trump ha reunido a un grupo clave de funcionarios, incluidos defensores de políticas migratorias duras como Stephen Miller y Tom Homan, quien previamente supervisó acciones de cumplimiento de alto perfil, como la separación de familias. El rol de Homan indica la seriedad de los planes de la administración para enfocarse en la deportación de individuos considerados amenazas para la seguridad pública o nacional.
En los primeros días de su presidencia, se espera que Trump firme órdenes ejecutivas dirigidas a reducir los flujos migratorios y abordar el estatus de los migrantes indocumentados que ya se encuentran en EE. UU. Durante su primer mandato, Trump deportó a más de 1.5 millones de personas, pero se espera que estas cifras aumenten a medida que la administración implemente políticas migratorias más estrictas.
El enfoque de Trump en la deportación, combinado con los preparativos de su equipo para una represión a gran escala, marca un cambio significativo en la política migratoria de EE. UU., lo que podría tener consecuencias generalizadas para millones de migrantes indocumentados.
Comentarios (0)