- 17:00Aumento de impuestos podría hacer que los precios de las zapatillas aumenten un 12%
- 16:20Geely Emgrand: Un nuevo estándar de refinamiento automotriz llega a Marruecos
- 15:50China impone aranceles del 34% a las importaciones de EE. UU. en medio de crecientes tensiones comerciales
- 15:20Marruecos como modelo para iniciativas de reforma internacional
- 14:50Lo que no puedes llevar en tu coche en España: una guía de objetos prohibidos
- 14:20Plan ambicioso de expansión aeroportuaria de Marruecos busca 80 millones de pasajeros para 2030
- 13:30Fortaleciendo lazos: Marruecos felicita a Senegal en el aniversario de independencia
- 12:50España retira ciertos billetes de 50 € debido a preocupaciones sobre falsificación
- 12:30El escudo de 14.1 mil millones de euros de España contra los aranceles de Trump
Síguenos en Facebook
Aumento de Tensiones en el Sur de Líbano Violación del Alto el Fuego y Acciones Militares
El jueves 28 de noviembre, las fuerzas militares israelíes informaron sobre violaciones al alto el fuego recientemente establecido con Hezbollah, marcando una escalada en el conflicto en curso. El fuego de tanques israelíes impactó varias áreas en el sur de Líbano, incluyendo Markaba, Wazzani, Kfarchouba, Khiyam, Taybe y las llanuras agrícolas alrededor de Marjayoun. Estas regiones se encuentran a pocos kilómetros de la Línea Azul, la línea de demarcación entre Líbano e Israel.
Este alto el fuego, que entró en vigor el día anterior, fue negociado por Estados Unidos y Francia para permitir que los civiles en Líbano e Israel regresaran a sus hogares después de 14 meses de intensos combates. A pesar de la intención de este alto el fuego de brindar algo de alivio a las poblaciones afectadas, las autoridades militares israelíes afirmaron que la tregua fue violada cuando observaron la llegada de "sospechosos" en varias áreas, algunos de ellos viajando en vehículos. Como respuesta, el ejército israelí respondió con fuego de tanques en la región fronteriza.
El gobierno israelí ya había advertido previamente a los residentes de los pueblos fronterizos que no regresaran a sus hogares por su propia seguridad, citando la actividad militar continua y la presencia de tropas israelíes en estas áreas. Las familias libanesas desplazadas por el conflicto habían esperado regresar para evaluar el estado de sus propiedades, pero muchas no pudieron hacerlo debido a la presencia continua de fuerzas israelíes en la zona. También se escucharon drones de vigilancia sobrevolando, lo que aumentó las tensiones.
Mientras la situación se desarrolla, la comunidad internacional observa de cerca, esperando que ambas partes cumplan con los términos del alto el fuego, que permite a las fuerzas israelíes hasta 60 días para retirarse del sur de Líbano, con la condición de que ninguna de las partes lance operaciones ofensivas durante este período. A pesar de este avance diplomático, la región sigue siendo inestable, con Israel enfrentándose aún al grupo militante palestino Hamas en la Franja de Gaza.
Esta violación del alto el fuego por parte de Israel es un recordatorio claro de la fragilidad de la paz en esta región volátil, donde los conflictos de larga data a menudo resurgen a pesar de los esfuerzos internacionales para negociar la paz. El futuro sigue siendo incierto para las personas que viven bajo la sombra de estas hostilidades, mientras ambas partes lidian con los complejos y profundamente arraigados problemas que alimentan el conflicto.
Comentarios (0)