- 17:20La dignidad de Túnez en juego: la invasión turística argelina
- 16:50Chouaib Bellaarouch: El guardián en ascenso del sueño de Marruecos Sub17
- 16:45Maldivas promulga prohibición para titulares de pasaportes israelíes en solidaridad con Palestina
- 16:11Marruecos y Croacia refuerzan su cooperación estratégica a largo plazo
- 16:10Francia busca normalizar relaciones con Argelia en medio de preocupaciones migratorias
- 15:40Hytera apunta a África para la expansión de las comunicaciones digitales
- 15:36El ultimátum de Junts en medio de las tensiones comerciales y la reunión incierta entre Sánchez y Puigdemont
- 15:11EE. UU. aprueba la venta de misiles Stinger a Marruecos
- 15:10Million Coders: Empoderando el futuro de Marruecos a través de la tecnología
Síguenos en Facebook
El gabinete de Israel votará sobre el acuerdo de alto el fuego con Líbano en medio de tensiones con Hezbolá
Israel está listo para votar sobre un acuerdo propuesto de alto el fuego con Líbano después de que el primer ministro Benjamin Netanyahu lo aprobara "en principio", según fuentes. Se espera que el gabinete israelí vote sobre el acuerdo el martes, después de que Netanyahu señalara su apoyo durante una reunión de seguridad el domingo por la noche. Este alto el fuego, que busca reducir la escalada del conflicto con Hezbolá, está siendo seguido de cerca mientras la situación sigue siendo tensa, con ambos bandos continuando el intercambio de fuego.
Las conversaciones de alto el fuego, que involucran importantes negociaciones diplomáticas, han provocado reacciones mixtas en Israel. Mientras que algunos funcionarios, incluido el Ministro de Seguridad Nacional Itamar Ben Gvir, se oponen firmemente al acuerdo, citando preocupaciones de que permitiría a Hezbolá fortalecer su posición, otros están pidiendo transparencia respecto a los detalles. Benny Gantz, un exmiembro del gabinete de guerra de Israel, insistió en que el público israelí, especialmente aquellos en el norte del país afectados por el conflicto, tiene derecho a conocer los términos del acuerdo.
Para muchos residentes del norte de Israel, el acuerdo propuesto se ve como un paso hacia una posible rendición. Nizan Zeevi, un residente del pueblo Kfar Kila cerca de la frontera con Líbano, expresó su preocupación de que el acuerdo podría llevar a los combatientes de Hezbolá a acercarse más a las comunidades israelíes, exacerbando aún más los temores de seguridad. Sus comentarios reflejan las preocupaciones más amplias de los civiles tanto israelíes como libaneses, muchos de los cuales han sido desplazados por el conflicto en curso.
En el frente internacional, Estados Unidos ha desempeñado un papel fundamental en las negociaciones, con el enviado Amos Hochstein expresando optimismo sobre un posible alto el fuego. Sin embargo, aunque las discusiones se han descrito como "constructivas", tanto los funcionarios estadounidenses como los israelíes han enfatizado la naturaleza precaria de las conversaciones, advirtiendo que nada está finalizado hasta que todas las partes lleguen a un acuerdo. La propuesta respaldada por Estados Unidos contempla una cesación de hostilidades de 60 días, que algunos esperan pueda servir de base para una resolución más permanente.
A pesar del progreso diplomático, el riesgo de una mayor escalada sigue siendo alto. Las autoridades de defensa israelíes han actualizado las pautas de seguridad para las regiones del norte, citando una amenaza creciente de cohetes de Hezbolá antes de la votación. A medida que la situación se desarrolla, el mundo observa de cerca, consciente de que incluso el más mínimo error podría desbaratar los frágiles esfuerzos de paz.
La situación subraya la complejidad de la geopolítica en el Medio Oriente, donde las alianzas, los disputas territoriales y la amenaza de violencia continua hacen que los esfuerzos diplomáticos sean tanto cruciales como desafiantes. Con la intervención militar de Israel en Líbano desde septiembre, y los profundos lazos de Hezbolá con Hamas, el resultado de esta votación sobre el alto el fuego podría tener implicaciones de gran alcance para la estabilidad de la región.
Comentarios (0)