- 16:35El PSOE confía en sumar al PP a las medidas contra los aranceles
- 16:05Bukele propone intercambio de prisioneros con Venezuela por deportados desde EEUU
- 15:37Optimismo sobre la oficialidad del catalán en la UE, pero sin plazos definidos
- 15:09El equipo femenino de futsal de Marruecos busca su primer título de la CAN en casa
- 14:39El Kremlin celebra la postura de EE. UU. contra la adhesión de Ucrania a la OTAN
- 14:07La inteligencia artificial se convierte en aliada del aprendizaje en escuelas primarias de Francia
- 13:38Condolencias del Rey Mohammed VI al Papa Francisco Tras el Fallecimiento del Papa Benedicto XVI
- 12:50Escasez de pistachos: cómo el chocolate de Dubái ha alterado el mercado
- 12:20Compras de propiedades extranjeras en España: máximos históricos a pesar de las restricciones gubernamentales
Síguenos en Facebook
La ONU investiga al gobierno anterior de Bangladesh por posibles crímenes de lesa humanidad
La ONU ha acusado al gobierno anterior de Bangladesh, encabezado por la primera ministra Sheikh Hasina, de posibles "crímenes de lesa humanidad" en su intento por mantenerse en el poder durante 2024. La oficina de derechos humanos de la ONU publicó un informe de investigación en el que documenta una represión sistemática contra los manifestantes ocurrida entre el 1 de julio y el 15 de agosto de ese año. El informe encontró pruebas sustanciales que sugieren que se llevaron a cabo numerosos asesinatos extrajudiciales, torturas y encarcelamientos ilegales, perpetrados tanto por el gobierno como por grupos aliados, incluidos las fuerzas de seguridad y el partido Awami League.
La ONU indicó que la represión fue un esfuerzo deliberado y coordinado para suprimir la oposición y prolongar el mandato del gobierno de Hasina. Durante este período de 45 días, hasta 1.400 personas fueron asesinadas, la mayoría de ellas por disparos de las fuerzas de seguridad. Muchos de los fallecidos eran menores de edad.
La ONU destacó que la rendición de cuentas es crucial para el proceso de sanación nacional y la justicia futura en Bangladesh. Volker Turk, jefe de derechos humanos de la ONU, declaró que los actos cometidos no deben quedar impunes y subrayó la necesidad de un proceso integral de esclarecimiento de la verdad, justicia y sanación.
Otras investigaciones revelaron que varias personas murieron mientras estaban detenidas, algunas por torturas o disparos a manos de las fuerzas de seguridad después del exilio de Hasina. El grupo de derechos local Odhikar reportó al menos 12 muertes en detención, enfatizando que los responsables de estos crímenes deben ser llevados ante la justicia.
Comentarios (0)