- 14:05Dongfeng amplía su presencia en Marruecos con cinco nuevos modelos de vehículos particulares
- 13:34El ejército libanés cierra rutas de contrabando en Qaa para reforzar la seguridad fronteriza
- 13:04La Unión Europea y Corea del Sur buscan acuerdos comerciales de última hora para evitar los aranceles de Trump
- 12:30Explosión en Qom no fue un ataque israelí, según medios iraníes
- 12:03Las bolsas europeas caen ante los nuevos aranceles de EE.UU.
- 11:30El presidente Aoun pide apoyo de la ONU para la Academia del Hombre
- 11:04Muere Thierry Ardisson, ícono de la televisión francesa, a los 76 años
- 10:38Chelsea se corona campeón del Mundial de Clubes tras vencer 3-0 al PSG
- 10:28El rey felicita a Macron y apuesta por una relación estratégica a largo plazo
Síguenos en Facebook
Israel sale del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en medio del escrutinio por el conflicto en Gaza
Israel se ha retirado del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (UNHRC), siguiendo una medida similar tomada por Estados Unidos a principios de este mes. El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar, anunció la decisión en la plataforma de redes sociales X, expresando su apoyo a la retirada de EE.UU. y acusando al organismo internacional de antisemitismo.
La relatora especial de la ONU para los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, calificó la retirada como "extremadamente grave". Sugirió que la medida reflejaba la "autocomplacencia" y la "arrogancia" de Israel, señalando una falta de reconocimiento sobre sus acciones.
Este acontecimiento ocurre en medio del conflicto en Gaza, donde las víctimas han superado las 61,000 personas palestinas, según equipos médicos y de rescate que siguen recuperando cuerpos de los escombros. En noviembre de 2024, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra el primer ministro Benjamín Netanyahu y el exministro de Defensa Yoav Gallant, acusándolos de crímenes de lesa humanidad.
La situación se ha complicado aún más con recientes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien propuso tomar el control de Gaza y reubicar a sus residentes palestinos en varios países de la región. Esta propuesta ha generado una fuerte crítica internacional, con analistas advirtiendo que podría constituir una limpieza étnica.
Al comentar sobre la propuesta de Trump, Albares declaró que "está destruyendo los principios básicos del respeto a los derechos humanos en un amplio espectro, no solo en Palestina", agregando que "nos hemos acercado aún más al abismo".
La retirada del UNHRC y estos recientes acontecimientos han debilitado las esperanzas palestinas de recuperar su calidad de vida anterior, mientras el conflicto entra en su decimoquinto mes.