-
16:40
-
16:20
-
16:00
-
15:40
-
15:20
-
15:00
-
14:35
-
14:15
-
13:55
-
13:30
-
11:30
-
11:10
-
10:50
-
10:20
-
09:50
-
09:26
-
08:50
-
08:20
-
07:55
-
07:40
Síguenos en Facebook
Marruecos refuerza su flota antincendios con un avión avanzado
En una iniciativa estratégica para proteger sus bosques y mejorar la capacidad de respuesta ante desastres, Marruecos ha incorporado un avión sofisticado a su flota de extinción de incendios. Esta aeronave puede operar en zonas montañosas escarpadas, de difícil acceso para los aviones convencionales.
La adquisición se produce en un contexto de riesgo creciente de incendios forestales, agravado en los últimos años por el cambio climático, la sequía y el aumento de las temperaturas. Las autoridades marroquíes consideraron necesario modernizar la logística y desarrollar mecanismos de intervención rápida para minimizar los daños ambientales y económicos causados por los incendios.
Marruecos, ya reconocido por sus eficaces recursos de extinción de incendios, incluida una flota de ocho aviones Canadair y equipos terrestres altamente capacitados, ha llamado la atención de la prensa española, especialmente mientras España lucha por contener los incendios que afectan sus bosques desde principios de agosto.
Mayor Flexibilidad para la Lucha contra Incendios
Según el diario español La Razón, el nuevo avión ofrece a los equipos de extinción una mayor flexibilidad operativa, permitiendo intervenciones precisas en terrenos complejos y limitando la propagación del fuego.
Originalmente diseñado para tareas agrícolas y pulverización de pesticidas, el Ayres 710P Turbo Trash ha sido modificado para misiones de extinción. Opera junto al Canadair CL-415 y proporciona un apoyo aéreo crucial en áreas de difícil acceso.
Eficiencia del Ayres 710P Turbo Trash
Impulsado por un motor turbohélice Pratt & Whitney PT6A-65AG de 1.300 caballos de fuerza, el avión cuenta con un tanque central que puede contener hasta 2.687 litros de líquido, lo que permite realizar múltiples descargas antes de repostar. Su consumo de combustible varía entre 227 y 303 litros por hora, y su alcance operativo extendido permite intervenir incluso en condiciones meteorológicas desfavorables. Su maniobrabilidad a baja altitud asegura el acceso a zonas inaccesibles para aviones más grandes.
Los expertos ambientales consideran esta adquisición parte de la visión estratégica de Marruecos para proteger sus bosques, que funcionan como pulmones naturales, mantienen el equilibrio ecológico y económico, y sostienen la biodiversidad.