- 17:20El ministro de exteriores de Israel se muestra optimista sobre un alto el fuego y un acuerdo de rehenes en Gaza
- 16:50EE. UU. sanciona empresas ligadas a la venta de petróleo iraní por vínculos con la fuerza Quds
- 16:20Nueva misión de ayuda a Gaza desafía el bloqueo israelí
- 15:50Tormentas severas afectarán regiones de Marruecos en medio de olas de calor persistentes
- 15:20Marruecos avanza en la reforma del código de procedimiento penal para modernizar el sistema de justicia
- 14:45El jefe del fútbol del Congo acusado de malversar 1,3 millones de dólares de fondos de la FIFA
- 14:20Misión Handala: Freedom Flotilla lanza un nuevo viaje humanitario a Gaza
- 13:30Las negociaciones para el traspaso de Hamza Igamane al Lille se estancan
- 12:20Marruecos reduce las tasas de detención preventiva a un mínimo histórico
Síguenos en Facebook
El primer encuentro de Trump con el primer ministro de Japón en medio de las tensiones con China
El presidente de EE. UU., Donald Trump, se reunirá con el primer ministro japonés Shigeru Ishiba por primera vez este viernes. Esta reunión se lleva a cabo mientras ambos países, preocupados por el creciente poder de China, buscan fortalecer sus lazos comerciales y de seguridad. El conflicto comercial entre EE. UU. y China, que amenaza con alterar la economía global, será un tema clave.
Trump, quien ha trastocado la política exterior de EE. UU. en sus primeros meses, ha buscado restablecer relaciones tradicionales con aliados como Japón, Corea del Sur y Australia. Sin embargo, estos vínculos podrían verse desafiados debido a su confrontación con China sobre temas como los opioides sintéticos y los aranceles. Japón, un país altamente dependiente del comercio e importaciones, tiene lazos económicos profundos con China, lo que hace que esta situación sea delicada.
Japón comparte las preocupaciones de EE. UU. sobre las ambiciones de China, especialmente en lo relacionado con las reclamaciones territoriales y la influencia sobre la isla de Taiwán, un productor clave de semiconductores. Sin embargo, Japón es cauteloso ante los intentos de China de influir sobre Trump mediante promesas de cooperación en temas como el comercio. Si bien Tokio está cómodo tratando con el equipo de seguridad nacional de Trump, incluidos figuras como el Secretario de Estado Marco Rubio y Michael Waltz, tiene reservas respecto a quienes mantienen fuertes vínculos comerciales con China, como Elon Musk.
La visita es vista como una señal positiva para Japón, ya que la disposición de Trump para reunirse con Ishiba subraya la importancia de la alianza entre ambos países. Aunque Trump mantenía una relación cercana con el ex primer ministro Shinzo Abe, no tiene la misma familiaridad con Ishiba, y Japón planea extenderle una invitación para que visite Japón.
Como parte de las conversaciones, Japón está preparado para considerar varias medidas, como la compra de más GNL de EE. UU. y el apoyo a proyectos de infraestructura como un gasoducto en Alaska. Empresas japonesas, como SoftBank, también se han comprometido a realizar inversiones significativas en EE. UU., especialmente en sectores como la inteligencia artificial.
No obstante, se espera que el desequilibrio comercial, especialmente el superávit comercial de 56 mil millones de dólares que Japón tiene con EE. UU., sea un punto de negociación. Tokio está explorando formas de reducir este superávit mientras crea empleos en EE. UU. en sectores que coinciden con los intereses de Trump, como la manufactura y la tecnología.
Aunque puedan surgir disputas comerciales, se espera que ambos líderes hagan hincapié en sus intereses comunes en temas de seguridad y economía, particularmente en relación con China y Taiwán.