- 17:20PayTic acelera su crecimiento con una inyección de $4 millones
- 16:45OpenAI responde a Musk en disputa legal cada vez más intensa
- 16:40LG lanza “Menos artificial, más humano”: un filme para una IA sensible e intuitiva
- 16:10Apple transporta 600 toneladas de iPhones desde India para evitar los aranceles de Trump, según fuentes
- 16:10Fortalecimiento de la cooperación cultural: Mehdi Bensaid y Rachida Dati se reúnen en París
- 15:44El Tribunal Supremo avala la decisión de no conceder amnistía por malversación a Puigdemont
- 15:40Revelan un presunto complot de asesinato vinculado a Argelia en Francia
- 15:10CNDP aborda el ciberataque a la CNSS y los riesgos de protección de datos
- 15:10Intereses políticos y costo humano: La tragedia continua en Gaza
Síguenos en Facebook
España rechaza la propuesta de Israel sobre el traslado de palestinos de Gaza
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, rechazó firmemente la sugerencia de Israel de que España aceptara a los palestinos desplazados de Gaza. La propuesta, realizada por el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, se enmarcó en los planes de Israel para abordar la crisis humanitaria en Gaza. Sin embargo, la declaración de Albares destacó la postura de España sobre el asunto.
En una entrevista con la emisora de radio española RNE el 6 de febrero de 2025, Albares subrayó que la tierra de Gaza pertenece al pueblo de Gaza, y la región debe seguir siendo una parte integral del futuro Estado palestino. Dejó claro que cualquier intento de reubicar a los palestinos de Gaza en otros países no se alinearía con la postura de España sobre la cuestión.
Este intercambio de opiniones se produjo después de que Katz, el ministro de Defensa israelí, ordenara al ejército israelí preparar un plan para la "salida voluntaria" de los residentes de Gaza. Esta decisión se tomó a raíz de los recientes desarrollos geopolíticos, incluida la inesperada declaración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de que Estados Unidos planeaba tomar el control de Gaza, reasentar a los palestinos que vivían allí y transformar el territorio en lo que él describió como la "Riviera del Medio Oriente".
La sugerencia de Katz alimentó aún más los debates sobre el futuro de Gaza y el conflicto palestino-israelí en general. Los planes de Israel para permitir que los residentes desplazados salgan voluntariamente plantean preocupaciones sobre las implicaciones para la soberanía palestina, así como el impacto potencial en los países vecinos de la región. Los comentarios de Katz también incluyeron una controvertida afirmación de que países como España, Irlanda y Noruega, que reconocieron al Estado palestino el año pasado, estaban "legalmente obligados" a aceptar a los residentes de Gaza.
En respuesta, Albares rechazó firmemente esta idea, manteniendo que España no estaría vinculada por tal afirmación. La postura del gobierno español subraya su compromiso con la integridad territorial de Gaza y su apoyo inquebrantable a una resolución negociada y pacífica del conflicto israelo-palestino. España ha abogado durante mucho tiempo por una solución de dos Estados, en la que tanto israelíes como palestinos puedan coexistir pacíficamente, con fronteras reconocidas y respeto mutuo.
La situación en Gaza sigue siendo una fuente de tensión internacional, con opiniones divergentes sobre la mejor manera de abordar las necesidades humanitarias de los palestinos desplazados. El rechazo de España a la propuesta de Israel sirve como recordatorio de la complejidad del conflicto israelo-palestino, donde los factores políticos, históricos y sociales desempeñan un papel importante en la configuración de las respuestas
Comentarios (0)