-
17:20
-
16:53
-
16:50
-
16:35
-
16:22
-
16:20
-
16:16
-
15:59
-
15:50
Síguenos en Facebook
Hamás rechaza propuesta de alto el fuego de EE. UU. por condiciones de guerra en Gaza
Una propuesta de alto el fuego impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump está siendo evaluada por Hamás, aunque el grupo palestino sostiene que no aborda los temas fundamentales del conflicto en Gaza. Según sus líderes, la propuesta actual solo prolongará la violencia y agravará la crisis humanitaria.
La Casa Blanca anunció que Israel ya aprobó el plan, y el enviado de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, lo presentó a Hamás. No obstante, Basem Naim, miembro del buró político de Hamás, dijo a Reuters que el acuerdo no satisface ninguna de las demandas esenciales del pueblo palestino, especialmente el fin de la guerra. A pesar de esto, Naim afirmó que la dirección del movimiento está revisando la propuesta con “plena responsabilidad nacional”, y se espera una respuesta en los próximos días.
El plan contemplaría un alto el fuego de 60 días, la liberación de 28 rehenes israelíes (vivos y muertos), y el intercambio por 1.236 prisioneros palestinos junto con los restos de 180 palestinos fallecidos. Además, permitiría la entrada de ayuda humanitaria a Gaza tras la firma del acuerdo por parte de Hamás. Esta propuesta contaría con el respaldo de la administración Trump, Egipto y Catar como mediadores.
Sin embargo, Hamás afirma que el borrador carece de compromisos claros por parte de Israel para finalizar la guerra, retirar sus tropas de Gaza y permitir el acceso sin restricciones de ayuda humanitaria. Sami Abu Zuhri, alto dirigente del grupo, reiteró que Hamás no puede aceptar un acuerdo que ignore estas exigencias clave.
Medios israelíes señalaron que el primer ministro Benjamín Netanyahu informó a las familias de los cautivos que está dispuesto a avanzar con la propuesta de Witkoff. No obstante, analistas como Akiva Eldar sugieren que esto podría ser una maniobra política para culpar a Hamás si el plan fracasa.
Los intentos de lograr un alto el fuego duradero han fracasado debido a exigencias opuestas. Israel demanda el desarme completo de Hamás, mientras que este exige la retirada total de las fuerzas israelíes y la entrada libre de ayuda humanitaria.
A principios de semana, Hamás declaró haber alcanzado un entendimiento general con Witkoff que incluía un cese permanente del fuego, la retirada de tropas y la creación de un comité para gestionar los asuntos de Gaza. Sin embargo, Witkoff negó haber propuesto dichos términos, calificándolos de “totalmente inaceptables”. Un funcionario estadounidense también rechazó la versión de Hamás, tildándola de “inexacta” y “decepcionante”. Israel, por su parte, la calificó de propaganda y guerra psicológica.
Israel reanudó su ofensiva el 18 de marzo tras romper una tregua de seis semanas, provocando cerca de 4.000 muertes adicionales y elevando el número total de fallecidos en Gaza a más de 54.000, según autoridades sanitarias locales.
El bloqueo israelí al ingreso de ayuda ha exacerbado la crisis humanitaria, empujando a la población al borde de la hambruna. Aunque Israel alivió parcialmente las restricciones el 19 de mayo, el secretario general de la ONU, António Guterres, calificó la ayuda como insuficiente. Mientras tanto, la distribución de suministros a través de un nuevo y polémico grupo respaldado por EE. UU. e Israel provocó escenas caóticas entre la población desesperada.