- 14:02La Estrella Australiana del Ciclismo Ewan Anuncia su Sorpresivo Retiro
- 13:31El Ascenso de la Ultraderecha Redibuja el Escenario Político del Reino Unido
- 13:01Donald Trump niega haber publicado una imagen de IA de sí mismo como papa
- 12:20España investiga el robo de cobre que interrumpe los servicios de tren de alta velocidad
- 12:05El liderazgo de España en energía renovable enfrenta desafíos en el almacenamiento energético
- 11:50España investiga la colaboración con la Alemania nazi en las muertes de españoles exiliados
- 11:34Microsoft supera a Amazon en liderazgo de nube e IA
- 11:20España registra un aumento sin precedentes en el turismo a principios de 2025
- 11:04Baleària inicia la ruta Tarifa–Tanger Ville y anuncia barcos eléctricos para 2027
Síguenos en Facebook
Macron recibe al nuevo líder sirio en su primera visita europea
El presidente francés Emmanuel Macron recibirá este miércoles a Ahmed al-Sharaa, líder interino de Siria y excombatiente islamista, en lo que será su primera visita oficial a Europa, informó la presidencia francesa.
Según el comunicado del Elíseo, Macron reafirmará el respaldo de Francia a la construcción de una nueva Siria: libre, soberana, estable y respetuosa de todas las comunidades que integran su sociedad.
"Este encuentro forma parte del compromiso histórico de Francia con el pueblo sirio, que aspira a la paz y la democracia", señaló la presidencia.
Durante la reunión, Macron subrayará sus principales exigencias al gobierno interino sirio, en especial la estabilización de la región incluido el Líbano y el combate contra el terrorismo.
El mandatario francés había invitado por primera vez a al-Sharaa en febrero, luego de que las fuerzas islamistas derrocaran a Bashar al-Asad a finales del año pasado. En marzo reiteró la invitación, pero condicionada a la formación de un gobierno transitorio inclusivo que represente a toda la sociedad civil siria. Macron describió sus conversaciones iniciales con los nuevos líderes como "positivas".
Las nuevas autoridades sirias, con vínculos históricos con la red yihadista al-Qaeda, han prometido un gobierno representativo e integrador en un país marcado por su diversidad confesional y étnica. Sin embargo, varios países se mantienen vigilantes antes de levantar plenamente las sanciones, especialmente tras los enfrentamientos sectarios en marzo que dejaron más de 1.700 muertos en su mayoría alauitas en zonas costeras, lo que provocó una condena generalizada.
También se han registrado nuevos enfrentamientos con combatientes drusos y denuncias de abusos por parte de ONG, lo que pone en duda la capacidad del gobierno interino para controlar a los elementos extremistas en sus filas.
Desde la caída de Asad, Israel ha lanzado numerosos ataques aéreos en territorio sirio, incluido uno cerca del palacio presidencial en Damasco el pasado viernes. Las autoridades israelíes afirmaron que buscan proteger a la minoría drusa y enviar un "mensaje claro" a los nuevos gobernantes.
El gobierno interino calificó el ataque como una "peligrosa escalada", mientras que la ONU instó el sábado a Israel a detener de inmediato sus acciones militares en Siria.
Comentarios (0)