- 08:20Los incidentes anti-musulmanes en Francia aumentan un 75% mientras los ataques a personas se triplican
- 07:50Sheikh Hasina condenado en ausencia por desacato al tribunal en medio de acusaciones de derechos humanos
- 17:50La oposición española busca la caída de Sánchez en medio del escándalo de corrupción
- 17:20La polarización aumenta mientras un partido anti-Islámico redefine la política catalana
- 16:50El caos aéreo en Europa se intensifica por la huelga de controladores franceses
- 16:20Jouahri aboga por la cooperación global para fortalecer la resiliencia de las finanzas islámicas
- 15:45La Méridionale presenta un nuevo servicio de ferry entre Marsella y Tánger Med con comodidad y sostenibilidad
- 15:10Marruecos y Estados Unidos: una asociación de 239 años de resiliencia y colaboración
- 14:33Nico Williams se compromete con el Athletic Bilbao hasta 2035, frustrando los planes del Barcelona
Síguenos en Facebook
La OTAN avanza hacia un aumento del gasto en defensa para satisfacer a Trump
La OTAN está cerca de alcanzar un nuevo acuerdo sobre gasto militar con el objetivo de complacer al expresidente estadounidense Donald Trump. El secretario general de la Alianza, Mark Rutte, ha propuesto que los 32 países miembros destinen el 3,5 % de su PIB al gasto directo en defensa para 2032, junto con un 1,5 % adicional en seguridad más amplia.
Este planteamiento permitiría cumplir con la exigencia de Trump de alcanzar el 5 % del PIB en defensa, al tiempo que brinda flexibilidad a los países europeos que aún luchan por cumplir el actual objetivo del 2 %.
El ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, respaldó la iniciativa durante una reunión de ministros de la OTAN celebrada en Turquía, afirmando que Berlín está dispuesto a seguir la línea marcada por Trump. Explicó que la propuesta de Rutte representa de facto el cumplimiento del umbral del 5 % solicitado por Trump.
Francia también mostró su apoyo. El ministro de Exteriores, Jean-Noel Barrot, calificó el objetivo del 3,5 % como adecuado para el gasto en defensa central.
El respaldo de potencias como Alemania y Francia complica la oposición de otros aliados europeos y de Canadá en la cumbre de la OTAN prevista para junio en La Haya. Estados Unidos ya ha expresado su apoyo al plan.
Rutte se mostró “bastante confiado” en lograr un acuerdo, señalando que existe un entendimiento generalizado sobre la necesidad de reforzar la defensa, especialmente ante informes occidentales que indican que Rusia podría reconstruir su poder militar en un plazo de tres a cinco años.
Aunque no dio detalles del plan, Rutte subrayó que también debe considerarse el gasto en infraestructura, como puentes y rutas necesarias para el movimiento de equipos militares. Además, cada país deberá presentar una hoja de ruta creíble para alcanzar los objetivos propuestos.
Según diplomáticos, la propuesta contempla un aumento anual de 0,2 puntos porcentuales en gasto militar directo hasta llegar al 3,5 %, mientras que el 1,5 % restante podría incluir áreas como ciberseguridad, control fronterizo, infraestructura e incluso ayuda a Ucrania.
Desde la invasión rusa a Ucrania en 2022, los países europeos han incrementado sus presupuestos de defensa. La presión de Trump, quien ha amenazado con no defender a los países que no cumplan con los niveles de gasto, ha llevado a países como Italia, España, Bélgica y Canadá a alcanzar por fin el umbral del 2 % este año.
El ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, anunció que su país ya ha alcanzado esa meta y está dispuesto a seguir aumentando la inversión en defensa. Añadió que la seguridad va más allá del armamento.
Ninguno de los 32 países miembros de la OTAN, incluido Estados Unidos, destina actualmente el 5 % del PIB a defensa. Sin embargo, los miembros del este de Europa más preocupados por Moscú, como los estados bálticos y Polonia, ya han manifestado su disposición a superar ese nivel en gasto militar directo.
Comentarios (0)