-
17:55
-
17:30
-
16:55
-
16:50
-
16:30
-
16:20
-
15:55
-
15:50
-
15:30
-
15:20
-
14:55
-
14:50
-
14:30
-
14:20
-
13:55
-
13:30
-
13:20
-
12:50
-
12:20
-
11:55
-
11:50
-
11:30
-
11:20
-
10:55
-
10:50
-
10:30
-
10:20
-
09:55
-
09:50
-
09:30
-
09:20
-
08:55
-
08:50
-
08:30
-
08:20
-
07:55
-
07:50
-
07:30
Síguenos en Facebook
Marruecos adopta una política equilibrada de visados, afirma Bourita
Rabat, 19 de agosto de 2025 – El ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, declaró que Marruecos aplica una política de visados soberana y equilibrada, rechazando cualquier “enfoque reactivo o circunstancial”.
Según el ministro, los Estados miembros de la Unión Europea concedieron en 2024 más de 606.000 visados a ciudadanos marroquíes, lo que refleja una mejora en las relaciones bilaterales y el fin de tensiones anteriores. Francia, por sí sola, otorgó cerca de 284.000 visados, un aumento del 17% respecto a 2023, convirtiendo a Marruecos en el principal beneficiario de visados franceses en la región.
Bourita subrayó que las decisiones marroquíes en esta materia se basan en tres principios: reciprocidad, exigencias políticas y económicas, y el contexto de las relaciones bilaterales. Insistió en que la política de visados no responde a “reacciones emocionales” sino a una estrategia de largo plazo que equilibra los intereses nacionales y los compromisos internacionales.
El ministro destacó además los esfuerzos de Marruecos por modernizar los procedimientos de visado mediante la digitalización y sistemas electrónicos avanzados, con el objetivo de reforzar la apertura sin comprometer la soberanía. Señaló que el gobierno supervisa de cerca a las empresas encargadas de gestionar solicitudes para evitar irregularidades y prevenir abusos por parte de intermediarios ilegales. Se presta especial atención a las solicitudes urgentes, especialmente las relacionadas con tratamientos médicos y estudios.
Asimismo, Bourita recordó que el pasaporte marroquí ha mejorado notablemente en la clasificación internacional, situándose entre los 70 más poderosos del mundo. Atribuyó este avance a la creciente credibilidad del Reino y al fortalecimiento de sus asociaciones estratégicas en el ámbito internacional.
Concluyó reafirmando que la política de visados debe entenderse como parte de una estrategia nacional integrada, que combine la protección de la soberanía y la dignidad ciudadana con la apertura y el refuerzo de la cooperación internacional.