-
16:55
-
16:50
-
16:30
-
16:20
-
15:55
-
15:50
-
15:30
-
15:20
-
14:55
-
14:50
-
14:30
-
14:20
-
13:55
-
13:30
-
13:20
-
12:50
-
12:20
-
11:55
-
11:50
-
11:30
-
11:20
-
10:55
-
10:50
-
10:30
-
10:20
-
09:55
-
09:50
-
09:30
-
09:20
-
08:55
-
08:50
-
08:30
-
08:20
-
07:55
-
07:50
-
07:30
-
ayer
-
ayer
Síguenos en Facebook
Éxodo argelino hacia España: desempleo, represión y tensiones diplomáticas
Las Islas Baleares registran estos días una llegada inédita de migrantes irregulares. Más de 600 personas, procedentes de las costas argelinas, han desembarcado en el archipiélago, en lo que el diario español ABC describe como la mayor ola migratoria de su historia reciente.
Según el periódico, el fenómeno se explica por una combinación de factores internos y externos. A nivel interno, Argelia atraviesa una grave crisis económica debido a su fuerte dependencia de las exportaciones de hidrocarburos. El desempleo elevado, la falta de perspectivas y la ausencia de libertades empujan a muchos jóvenes a lanzarse a la peligrosa travesía del harraga.
A ello se suma la dificultad casi imposible de obtener un visado legal para Europa, dado lo largo y costoso del proceso, lo que incentiva a muchos a optar por la vía clandestina pese a los riesgos.
En el plano externo, el refuerzo de la cooperación de seguridad entre España, Mauritania y Senegal ha complicado la ruta atlántica hacia Canarias. Por ello, las redes de traficantes recurren cada vez más a las costas argelinas, consideradas más “permeables”. Además, la presión europea e italiana sobre las salidas desde Libia ha reducido los flujos por el Mediterráneo central, redirigiéndolos hacia Argelia.
El deterioro de las relaciones diplomáticas también influye. Desde que el Gobierno de Pedro Sánchez apoyó la propuesta marroquí sobre el Sáhara, los vínculos con Argel se han enfriado. ABC señala que las autoridades argelinas han mostrado un cierto “laxismo” en la interceptación de embarcaciones migratorias.
Aunque fuentes policiales españolas aseguran que la cooperación técnica con sus homólogos argelinos sigue en marcha, reconocen que la gestión migratoria ha dejado de ser una prioridad para Argel sin contrapartidas políticas.
La próxima visita a Argel del ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, debería situar el tema migratorio en el centro de las discusiones. Sin embargo, los analistas consideran que las negociaciones serán arduas mientras la cuestión del Sáhara siga bloqueando una reconciliación diplomática.