- 17:20Ciudad Financiera de Casablanca: un activo clave en el fortalecimiento de la asociación marroquí-irlandesa
- 16:45Bank of Africa lanza el evento 'Les Escales de l’Immobilier'
- 16:15Eslovenia respalda la iniciativa de autonomía de Marruecos para una solución duradera del Sahara
- 15:43Sonasid High Atlas Ultra Trail 2025: Celebrando la naturaleza, la cultura y la comunidad
- 15:10La industria editorial de Marruecos se transforma con un enfoque digital
- 14:30Reconocimiento del trabajo doméstico de las mujeres: una reforma legal importante en preparación en Marruecos
- 12:20Servicio militar: preparativos en marcha para la operación de censo 2025
- 11:50Vulnerabilidad importante de WhatsApp en Windows provoca acción urgente de los usuarios
- 11:39Las 16 leyes de Feijóo bloqueadas en el Congreso por retrasos
Síguenos en Facebook
La visita de Netanyahu a Hungría en medio de la orden de arresto de la CPI: Una alianza estratégica fortalecida
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, llegó el jueves a Budapest, recibido por el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, a pesar de la orden de arresto emitida en su contra por la Corte Penal Internacional (CPI). Esta visita refuerza la alianza de Hungría con Israel, que se ha fortalecido desde el inicio de la guerra en Gaza en octubre de 2023.
Hungría se ha consolidado como uno de los aliados más firmes de Israel dentro de la Unión Europea, respaldando sin reservas sus acciones militares como defensa propia. Orbán, quien ha presentado a Hungría como "el país más seguro de Europa" para los judíos, fue el primer líder en invitar oficialmente a Netanyahu tras la acción legal de la CPI.
Una Asociación en Crecimiento
Hungría ha mostrado su apoyo inquebrantable a Israel de diversas formas, incluyendo la organización de partidos de fútbol de equipos israelíes en un momento de creciente sentimiento antiisraelí en Europa. Además, el gobierno húngaro ha utilizado incidentes antisemitas en Occidente para justificar sus estrictas políticas migratorias y su prohibición de manifestaciones pro-palestinas.
La última visita oficial de Netanyahu a Hungría fue en 2017, la primera de un líder israelí al país en casi tres décadas. Al año siguiente, Netanyahu recibió a Orbán en Jerusalén y lo calificó como un "verdadero amigo de Israel". Su afinidad política e ideológica—basada en el nacionalismo y su relación con el expresidente de EE.UU. Donald Trump—ha fomentado una amistad personal, con medios húngaros refiriéndose a ellos como "hermanos espirituales".
Un Movimiento Estratégico para Orbán
El encuentro con Netanyahu se produce en un momento clave para la política interna de Hungría. Ante el desafío creciente de figuras opositoras como Peter Magyar, Orbán busca reforzar su imagen como líder influyente en la escena internacional. Analistas señalan que recibir a Netanyahu le permite desviar la atención pública de problemas económicos como la inflación y las deficiencias del sistema de salud.
Orbán ha sido acusado de retroceso democrático y de alinearse con figuras controvertidas, incluido el presidente ruso Vladimir Putin, también buscado por la CPI. No obstante, asegura que Hungría mantiene una "tolerancia cero" hacia el antisemitismo, destacando inversiones gubernamentales en educación sobre el Holocausto y preservación del patrimonio judío.
La visita de Netanyahu servirá para consolidar aún más los lazos entre Israel y Hungría, beneficiando a ambos líderes en el escenario internacional.
Comentarios (0)