X

Hungría excluida de la reunión de la UE por su posición sobre Ucrania

Hungría excluida de la reunión de la UE por su posición sobre Ucrania
Martes 23 Julio 2024 - 11:25
Zoom

En una audaz maniobra diplomática que subraya las crecientes tensiones dentro de la Unión Europea, Josep Borrell, el jefe de política exterior de la UE, ha tomado la decisión sin precedentes de trasladar una próxima reunión de ministros de asuntos exteriores y defensa de Budapest a Bruselas. Este movimiento, que despoja a Hungría de sus derechos tradicionales de anfitrión como actual titular de la presidencia rotativa del Consejo de la UE, responde directamente a la postura controvertida de Hungría sobre el conflicto en curso en Ucrania.

La decisión, anunciada por Borrell el lunes, ha causado ondas de choque en los círculos diplomáticos de la UE. Marca una desviación significativa de los protocolos establecidos y resalta la creciente frustración entre los Estados miembros de la UE con el enfoque de Hungría sobre la guerra en Ucrania, especialmente a la luz de la reciente reunión del primer ministro Viktor Orban con el presidente ruso Vladimir Putin en Moscú.

Borrell, al dirigirse a los periodistas, enfatizó el carácter simbólico de la decisión, afirmando: "Tenemos que enviar una señal, incluso si es una señal simbólica". Criticó puntualmente los comentarios de Orban después de la reunión, en los que acusó a la UE de mantener una "política pro-guerra", contrarrestando: "Si quieres hablar del partido de la guerra, habla de Putin".

El movimiento ha obtenido un amplio apoyo dentro de la UE, con 25 de los 27 Estados miembros respaldando la decisión de Borrell. Solo Eslovaquia se ha alineado con Hungría en esta disputa. Sin embargo, el Ministro de Relaciones Exteriores de Luxemburgo, Xavier Bettel, expresó una opinión disidente, abogando por el compromiso en lugar de la aislamiento. Bettel consideró que boicotear Budapest sería "una tontería" y subrayó la importancia del diálogo directo para expresar el descontento de la UE.

La respuesta de Hungría al desprecio fue rápida y ácida. El Ministro de Relaciones Exteriores, Peter Szijjarto, recurrió a Facebook, calificando la acción de la UE como "completamente infantil" y comparándola con el comportamiento en un jardín de infantes. Esta reacción subraya la creciente brecha entre Hungría y sus contrapartes de la UE.

La controversia se origina en la autodenominada "misión de paz" de Orban, que incluyó reuniones con líderes de Ucrania y China, así como con el expresidente de EE. UU. Donald Trump, junto con la controvertida reunión con Putin. Esta incursión diplomática, lanzada solo días después de que Hungría asumiera la presidencia del Consejo de la UE, recibió duras críticas de los líderes de la UE. La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la caracterizó como "nada más que una misión de apaciguamiento", mientras que otros líderes europeos cuestionaron la autoridad de Orban para negociar en nombre de la UE y criticaron el mensaje que enviaba a Ucrania.

Este episodio es solo el último de una serie de desacuerdos entre Hungría y la UE sobre la respuesta adecuada a las acciones de Rusia en Ucrania. Desde que comenzó la invasión a gran escala en febrero de 2022, Hungría se ha encontrado frecuentemente en desacuerdo con la posición mayoritaria de la UE. La retórica post-electoral de Orban en abril de 2022, identificando al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky como alguien con quien tendría que "luchar" en su cuarto mandato, marcó el tono para la postura divergente de Hungría.

Además, Hungría ha utilizado repetidamente su poder de veto para retrasar paquetes de ayuda financiera cruciales a Ucrania, incluido un importante programa de asistencia no militar de 50 mil millones de euros el año pasado.

La decisión de trasladar las reuniones del 28 al 30 de agosto a Bruselas representa una escalada significativa en el enfoque de la UE hacia el disenso interno. Señala una disposición a tomar acciones concretas, más allá de la mera condena verbal, para abordar lo que muchos perciben como una socavación de la unidad y los valores de la UE por parte de Hungría.

A medida que la UE enfrenta los desafíos planteados por el conflicto en curso en Ucrania y busca mantener un frente unido, este paso sin precedentes resalta las dinámicas complejas en juego dentro del bloque. Plantea preguntas sobre los límites de la soberanía nacional dentro del marco de la UE y el equilibrio entre mantener la unidad y respetar las diversas perspectivas nacionales.

Los próximos meses probablemente verán una tensión continua entre Hungría y sus socios de la UE a medida que el bloque navega por el delicado equilibrio entre la cohesión interna y la acción externa efectiva frente a los desafíos geopolíticos. Este episodio sirve como un recordatorio contundente de las luchas en curso dentro de la UE para forjar un enfoque coherente y unificado sobre cuestiones internacionales críticas, particularmente en tiempos de crisis.

Añade tu comentario

300 / Caracteres restantes 300
Condiciones de publicación : No insultes al autor, a las personas, a los lugares sagrados, ni ataques religiones o la divinidad, evita incitación racista e insultos

Comentarios (0)

Las opiniones expresadas en los comentarios reflejan solo las de sus autores y no las de Lou.Press

Leer más