Advertising
  • Fajr
  • Amanecer
  • Dhuhr
  • Asr
  • Maghrib
  • Isha

Síguenos en Facebook

Retorno del espectro nuclear: Entre amenazas, despliegues y silencios

09:55
Retorno del espectro nuclear: Entre amenazas, despliegues y silencios
Zoom

Las tensiones geopolíticas entre las grandes potencias están aumentando alarmantemente, junto con un renovado énfasis en la disuasión nuclear. En este clima de rivalidades crecientes, The Washington Post publicó un informe detallado sobre el estado actual de los arsenales nucleares mundiales, su distribución geográfica y los profundos cambios estratégicos que revelan. El análisis destaca un retorno gradual pero preocupante a la confrontación nuclear, rompiendo con los esfuerzos de desarme iniciados tras la Guerra Fría.

Según datos del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI) y la Federación de Científicos Americanos (FAS), solo nueve países poseen oficialmente armas nucleares. Estados Unidos y Rusia dominan esta categoría, concentrando alrededor del 90 % de todas las ojivas nucleares a nivel mundial, con cerca de 12.241 ojivas a comienzos de 2025.

Las otras potencias nucleares incluyen China, Francia, Reino Unido, India, Pakistán, Corea del Norte e Israel, este último sin confirmar oficialmente su arsenal pero estimado en unas 90 ojivas.

Alrededor de 9.600 de estas ojivas se consideran activos militares en uso, con casi 3.900 desplegadas en plataformas estratégicas de lanzamiento. Esto subraya la importancia persistente de las armas nucleares en la doctrina militar moderna. Sin embargo, la opacidad sobre estos arsenales crece, ya que la mayoría de los estados nucleares—excepto Estados Unidos, Reino Unido y Francia—son cada vez más discretos sobre sus reservas.

El informe también señala que seis miembros de la OTAN albergan actualmente armas nucleares estadounidenses en su territorio: Alemania, Bélgica, Países Bajos, Italia y Turquía, con unas 100 ojivas almacenadas bajo control exclusivo estadounidense, según la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN).

Rusia también está activa en señales nucleares, con el presidente Vladimir Putin anunciando planes para desplegar ojivas nucleares tácticas en Bielorrusia, movimiento confirmado por el presidente bielorruso Alexander Lukashenko. Sin embargo, a mediados de 2025, no se han encontrado pruebas concretas de este despliegue.

El expresidente estadounidense Donald Trump aumentó la tensión al revelar que desplegó dos submarinos nucleares en ubicaciones secretas en respuesta a “amenazas indirectas” percibidas de funcionarios rusos, advirtiendo sobre los riesgos de una confrontación nuclear descontrolada.

Mientras que la era post-Guerra Fría vio reducciones globales en armas nucleares, las señales actuales indican la tendencia contraria. Cada vez más, los estados reafirmar las armas nucleares como centrales para su seguridad nacional. El concepto de disuasión nuclear—durante mucho tiempo piedra angular del equilibrio global—parece perder eficacia. Los recientes ataques con misiles contra Israel no fueron disuadidos por su arsenal, ni las amenazas nucleares rusas impidieron el apoyo militar occidental a Ucrania.

Los expertos advierten que esta dinámica puede llevar a un ciclo vicioso en el que los esfuerzos por fortalecer la defensa llevan a los rivales a aumentar sus arsenales, lo que podría estabilizar las armas nucleares en niveles peligrosamente altos o incluso provocar nuevos aumentos. Tal desarrollo podría sumergir al mundo en una era de mayor inestabilidad, desconfianza y tensiones prolongadas.



Leer más

×

Descarga la aplicación Walaw