-
18:00
-
17:30
-
17:00
-
16:30
-
16:00
-
15:30
-
15:00
-
14:30
-
14:00
-
13:30
-
12:20
-
11:50
-
11:20
-
11:15
-
10:55
-
10:50
-
10:35
-
10:20
-
10:15
-
09:55
-
09:50
-
09:35
-
09:20
-
09:15
-
08:55
-
08:50
-
08:35
-
08:20
-
08:15
-
07:50
Síguenos en Facebook
Ruanda acepta hasta 250 migrantes de EE.UU. en medio de controversia
El gobierno de Ruanda ha aceptado recibir hasta 250 migrantes provenientes de Estados Unidos bajo un nuevo acuerdo con Washington, aunque no se han dado detalles específicos sobre quiénes serán incluidos.
Este acuerdo sigue a deportaciones previas por parte de la administración Trump a terceros países como Sudán del Sur y Esuatini, en medio de preocupaciones de organizaciones de derechos humanos sobre posibles violaciones al derecho internacional.
Una portavoz del gobierno ruandés, Yolande Makolo, afirmó que Ruanda mantendrá la autoridad para aprobar a cada migrante propuesto para reasentamiento. Makolo explicó que Ruanda aceptó el acuerdo debido a la experiencia del país con el desplazamiento, señalando que casi todas las familias ruandesas han sufrido dificultades relacionadas con el desplazamiento.
Se espera que los migrantes que lleguen a Ruanda reciban formación, atención médica y alojamiento. Sin embargo, no se ha proporcionado un cronograma ni más detalles sobre la implementación.
Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, el expresidente Trump ha dado prioridad a acelerar la deportación de migrantes indocumentados hacia países distintos a sus lugares de origen, citando la negativa de algunos países a aceptarlos. Los críticos advierten que estas deportaciones podrían violar leyes internacionales, exponiendo a los migrantes a torturas, secuestros u otros abusos.
Ruanda, situada en la región de los Grandes Lagos en África y hogar de unos 13 millones de habitantes, es considerada relativamente estable y alabada por su infraestructura moderna. Sin embargo, enfrenta críticas frecuentes por violaciones de derechos humanos y supresión de disidencia política. Además, su gobierno ha sido implicado en la violencia en el este de la República Democrática del Congo, pese a un reciente acuerdo de paz firmado entre ambos países.