-
15:50
-
15:20
-
14:50
-
14:20
-
13:50
-
13:20
-
12:50
-
12:20
-
12:00
-
11:50
-
11:30
-
11:20
-
11:00
-
10:50
-
10:30
-
10:20
-
10:00
-
09:50
-
09:50
-
09:30
-
09:20
-
09:00
-
08:50
-
08:30
-
08:20
-
08:00
-
07:50
-
07:36
Síguenos en Facebook
Ataque en Kordofán del Norte deja al menos 18 civiles muertos, según ONG
Al menos 18 civiles murieron el jueves a manos de fuerzas paramilitares en Kordofán del Norte, una región del oeste de Sudán afectada por la guerra, según informó el sábado la ONG Abogados de Emergencia.
La zona ha sido escenario de intensos combates entre las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) y el ejército sudanés. Aislada y con comunicaciones prácticamente inexistentes, es de difícil acceso. Según la ONG, el ataque de las FAR contra dos aldeas en la parte sur de Umm Kuraydim provocó la muerte de 18 personas y dejó decenas de heridos.
Ante la falta de atención médica en el lugar, los heridos fueron trasladados a El-Obeid, ciudad estratégica situada al sureste. Este punto clave, que conecta Jartum con Darfur, estuvo sitiado por las FAR durante casi dos años antes de ser recuperado por el ejército en febrero.
Desde la pérdida de Jartum en marzo, las FAR se han replegado hacia el oeste, intensificando sus ataques en Darfur, región que ya controlan en gran medida. La ONG también denunció saqueos, agresiones y el secuestro de jóvenes durante la ofensiva.
En su tercer año de guerra, ambos bandos han sido acusados de atacar deliberadamente a civiles, bombardear zonas habitadas y obstaculizar la ayuda humanitaria. Las FAR, en particular, enfrentan acusaciones de violencia sexual sistemática, saqueos y limpieza étnica.
El conflicto, iniciado en abril de 2023, ha sido descrito por la ONU como “la peor crisis humanitaria del mundo”, con decenas de miles de muertos y millones de desplazados. Además, Sudán enfrenta un brote de cólera, con casi 100.000 casos registrados desde julio de 2024, según la Organización Mundial de la Salud.