- 17:40La finca aislada de la Costa Dorada atrae a compradores de élite con su historia de celebridades
- 17:10Desentrañando el caos en el Medio Oriente: entendiendo las raíces del conflicto
- 16:45La crisis humanitaria en Gaza se agudiza mientras el grupo de ayuda detiene operaciones de comedores comunitarios
- 16:10La gestión de crisis del Gobierno español ante el caos
- 15:45Delicias sin gluten: explorando la cocina marroquí sin trigo
- 15:10Elección histórica: el cardenal Robert Francis Prevost se convierte en el Papa León XIV
- 14:30Marruecos se dirige a turistas chinos con la nueva iniciativa ‘China Ready’
- 13:00Redactar un testamento en España: una guía completa
- 12:20La controversia rodea la implicación del delegado del gobierno en el caso de Begoña Gómez
Síguenos en Facebook
El Papa Francisco celebra 12 años como líder de la Iglesia Católica en plena recuperación de salud
El Papa Francisco alcanzó recientemente un hito importante, celebrando 12 años al frente de la Iglesia Católica. A pesar de estar hospitalizado por neumonía bilateral desde el 14 de febrero, el pontífice de 88 años sigue recibiendo actualizaciones médicas positivas. El Vaticano informó el jueves que su estado sigue siendo estable, y las radiografías muestran signos de mejoría. Dos días antes, los médicos confirmaron que ya no corre peligro inminente.
Jorge Mario Bergoglio, nacido en Argentina, fue elegido después de la inesperada renuncia del Papa Benedicto XVI en 2013. Durante los últimos 12 años, se ha destacado como un defensor de la compasión, la paz y la justicia social. Su liderazgo ha estado marcado por reformas significativas en el Vaticano, particularmente en la lucha contra los abusos sexuales en el clero. En 2018, actuó en Chile al admitir errores en relación con un obispo acusado de encubrir abusos y organizó una cumbre para abordar el problema a nivel global.
Aunque sus esfuerzos contra los abusos han llevado a cambios estructurales, como la apertura de los archivos vaticanos y la obligación de reportar abusos, algunos críticos argumentan que se necesita más transparencia y supervisión externa. Francisco también ha sido un defensor de los marginados, viajando ampliamente para resaltar la situación de las comunidades católicas pequeñas o marginadas. Entre sus esfuerzos diplomáticos se incluyen llamados a la paz en zonas de conflicto como Sudán, Gaza y Ucrania, además de la defensa de los derechos de los migrantes.
Además, el papa ha sido un firme defensor del medio ambiente, usando su encíclica Laudato Si de 2015 para urgir una acción urgente contra el cambio climático. Su enfoque en la justicia social incluye promover el diálogo entre religiones y apoyar a la comunidad LGBTQ, a pesar de la oposición de los tradicionalistas.
Francisco ha liderado reformas sustanciales en el Vaticano, descentralizando el poder, aumentando la transparencia y dando un papel más significativo a los laicos, especialmente a las mujeres. También reformó las finanzas vaticanas, abordando la corrupción y sometiendo al Banco Vaticano a un escrutinio más riguroso, lo que llevó al cierre de miles de cuentas. Sin embargo, sus reformas no han estado exentas de resistencia, con críticos acusándolo de exhibir tendencias autoritarias.
Comentarios (0)