- 16:33SpaceX lidera la licitación para desarrollar el escudo antimisiles "Golden Dome" de Trump
- 16:05Refuerzo de la cooperación regional entre Île-de-France y Marruecos
- 15:35Tragedia en escalada: El conflicto en Gaza y su devastador costo en vidas palestinas
- 15:03España reafirma su apoyo a la iniciativa de autonomía de Marruecos sobre el Sáhara
- 14:32Putin agradece a Hamás por liberar rehenes durante encuentro en el Kremlin
- 14:07SM el Rey felicita al Presidente sirio en el aniversario de la Fiesta de la Evacuación
- 13:32La demanda interna impulsa el crecimiento económico a fines de 2024
- 11:33Nvidia enfrenta una pérdida de $5.5 mil millones debido a las restricciones de exportación de chips de IA de EE. UU. a China
- 11:07Hacer Frente a las Amenazas de Ciberseguridad Tres Preguntas a un Experto
Síguenos en Facebook
El Papa Francisco celebra 12 años como líder de la Iglesia Católica en plena recuperación de salud
El Papa Francisco alcanzó recientemente un hito importante, celebrando 12 años al frente de la Iglesia Católica. A pesar de estar hospitalizado por neumonía bilateral desde el 14 de febrero, el pontífice de 88 años sigue recibiendo actualizaciones médicas positivas. El Vaticano informó el jueves que su estado sigue siendo estable, y las radiografías muestran signos de mejoría. Dos días antes, los médicos confirmaron que ya no corre peligro inminente.
Jorge Mario Bergoglio, nacido en Argentina, fue elegido después de la inesperada renuncia del Papa Benedicto XVI en 2013. Durante los últimos 12 años, se ha destacado como un defensor de la compasión, la paz y la justicia social. Su liderazgo ha estado marcado por reformas significativas en el Vaticano, particularmente en la lucha contra los abusos sexuales en el clero. En 2018, actuó en Chile al admitir errores en relación con un obispo acusado de encubrir abusos y organizó una cumbre para abordar el problema a nivel global.
Aunque sus esfuerzos contra los abusos han llevado a cambios estructurales, como la apertura de los archivos vaticanos y la obligación de reportar abusos, algunos críticos argumentan que se necesita más transparencia y supervisión externa. Francisco también ha sido un defensor de los marginados, viajando ampliamente para resaltar la situación de las comunidades católicas pequeñas o marginadas. Entre sus esfuerzos diplomáticos se incluyen llamados a la paz en zonas de conflicto como Sudán, Gaza y Ucrania, además de la defensa de los derechos de los migrantes.
Además, el papa ha sido un firme defensor del medio ambiente, usando su encíclica Laudato Si de 2015 para urgir una acción urgente contra el cambio climático. Su enfoque en la justicia social incluye promover el diálogo entre religiones y apoyar a la comunidad LGBTQ, a pesar de la oposición de los tradicionalistas.
Francisco ha liderado reformas sustanciales en el Vaticano, descentralizando el poder, aumentando la transparencia y dando un papel más significativo a los laicos, especialmente a las mujeres. También reformó las finanzas vaticanas, abordando la corrupción y sometiendo al Banco Vaticano a un escrutinio más riguroso, lo que llevó al cierre de miles de cuentas. Sin embargo, sus reformas no han estado exentas de resistencia, con críticos acusándolo de exhibir tendencias autoritarias.
Comentarios (0)