- 17:20Ciudad Financiera de Casablanca: un activo clave en el fortalecimiento de la asociación marroquí-irlandesa
- 16:45Bank of Africa lanza el evento 'Les Escales de l’Immobilier'
- 16:15Eslovenia respalda la iniciativa de autonomía de Marruecos para una solución duradera del Sahara
- 15:43Sonasid High Atlas Ultra Trail 2025: Celebrando la naturaleza, la cultura y la comunidad
- 15:10La industria editorial de Marruecos se transforma con un enfoque digital
- 14:30Reconocimiento del trabajo doméstico de las mujeres: una reforma legal importante en preparación en Marruecos
- 12:20Servicio militar: preparativos en marcha para la operación de censo 2025
- 11:50Vulnerabilidad importante de WhatsApp en Windows provoca acción urgente de los usuarios
- 11:39Las 16 leyes de Feijóo bloqueadas en el Congreso por retrasos
Síguenos en Facebook
El enfoque de Claudia Sheinbaum ante los aranceles de Trump: una estrategia equilibrada
Mientras los aranceles del 25 por ciento sobre las importaciones de México y Canadá estaban a punto de entrar en vigor bajo el presidente de EE.UU., Donald Trump, el primer ministro canadiense Justin Trudeau respondió rápidamente con fuertes declaraciones y aranceles represivos inmediatos. En contraste, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, optó por un enfoque más mesurado, evitando acciones directas y ofreciendo una respuesta diplomática. Anunció que México implementaría aranceles sobre productos estadounidenses, pero estos no entrarían en vigor hasta el domingo, permitiendo tiempo para negociaciones con EE.UU.
Trump había anunciado previamente los aranceles, citando preocupaciones sobre la seguridad fronteriza y el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo. México y Canadá habían trabajado con EE.UU. para abordar estos problemas, con Sheinbaum aumentando la seguridad fronteriza y Trudeau nombrando un "zar del fentanilo". A pesar de estos esfuerzos, Trump impuso los aranceles a principios de febrero, causando una disrupción significativa en el comercio global, especialmente porque EE.UU. es un socio comercial importante para ambos países.
Canadá respondió rápidamente imponiendo aranceles represivos sobre productos estadounidenses, y Trudeau destacó que estas medidas se mantendrían hasta que se retiraran los aranceles de EE.UU. Los aranceles de EE.UU. cubren una amplia gama de productos, y Canadá también tomó medidas como retirar licor estadounidense de las tiendas en algunas provincias.
México, por su parte, adoptó una postura más reservada. Sheinbaum afirmó que México protegería sus intereses, pero subrayó la importancia de la diplomacia y mantener una "cabeza fría". También mencionó que si los aranceles continuaban, México buscaría otros socios comerciales.
El enfoque de Sheinbaum está influenciado por la gran dependencia de México del comercio con EE.UU., ya que más del 75 por ciento de las exportaciones de México van hacia ese país. Las posibles consecuencias económicas de una interrupción comercial son significativas. A diferencia de Canadá, la estrategia de México se enfoca en mantener la estabilidad mientras se busca una solución a largo plazo.
Mientras Trudeau ha enmarcado el conflicto como una amenaza existencial para la soberanía de Canadá, la respuesta relativamente calmada de Sheinbaum refleja la necesidad de México de tiempo. La reciente exención para la industria automotriz de los aranceles beneficia significativamente a México, ya que los autos y las piezas de automóviles representan una gran parte de sus exportaciones hacia EE.UU.
El enfoque de Sheinbaum parece estar ganando apoyo tanto del público como de los inversores en México. Sin embargo, aún está por verse si conducirá a una resolución del conflicto comercial.
Comentarios (0)