- 17:30El nuevo acuerdo de Barcelona para construir más de 1.100 pisos públicos
- 17:00Nueva ruta aérea directa entre Agadir y Ámsterdam
- 16:45La OIT aplaude la nueva ley de huelga de Marruecos
- 16:30Marruecos volverá a GMT+1 después del Ramadán
- 16:10Val Kilmer: Un ícono de Hollywood deja un legado duradero
- 16:00Consejo de seguridad de la ONU abordará la cuestión del Sahara marroquí el 14 de abril
- 15:35Marruecos emite con éxito un bono internacional de 2.000 millones de euros
- 15:30Ligue 1: Hakimi y Ben Seghir Nominados al Premio Marc-Vivien Foé
- 15:00ONCF otorga contratos a la italiana GCF para la extensión del tren de alta velocidad a Marrakech
Síguenos en Facebook
El Banco Mundial Anuncia un Apoyo Récord de 100 Mil Millones de Dólares para los Países Más Pobres
El Banco Mundial ha anunciado un compromiso sin precedentes para ayudar a los países más pobres del mundo, recaudando casi 24 mil millones de dólares en nuevos fondos. Esta iniciativa permitirá al banco apalancar estos recursos, desbloqueando un total impresionante de 100 mil millones de dólares en préstamos y subvenciones. El objetivo es abordar las necesidades urgentes de las naciones más vulnerables a nivel global.
Un total de 23.7 mil millones de dólares fueron comprometidos por los países donantes para reponer el brazo de crédito concesionario del banco, la Asociación Internacional de Fomento (AIF), una fuente vital de financiación para los países de bajos ingresos. Esta cantidad representa un aumento modesto respecto a los 23.5 mil millones de dólares recaudados en el ciclo de financiamiento anterior, hace tres años. Al utilizar estos fondos para pedir prestado en los mercados financieros, el Banco Mundial puede multiplicar su impacto, logrando un aumento de cuatro veces la cantidad recaudada, lo que incrementa su capacidad financiera a 100 mil millones de dólares, un aumento respecto a los 93 mil millones de dólares de 2021.
Los funcionarios del Banco Mundial califican esta reposición como un "éxito histórico", reflejando un fuerte apoyo tanto de los países donantes como de los países receptores de la ayuda. En un comunicado, el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, subrayó la importancia de este financiamiento, destacando que beneficiará a 78 de las naciones más empobrecidas del mundo. "Estos fondos se destinarán a apoyar inversiones en salud, educación, infraestructura y resiliencia climática", dijo Banga, destacando la relevancia de esta iniciativa para estabilizar economías y crear empleos en las regiones objetivo.
El anuncio se produce tras dos días de discusiones celebradas en Seúl, Corea del Sur, una ciudad que aún se recupera de la tensión política tras la declaración de ley marcial del presidente Yoon Suk-yeol, que fue revertida bajo presión. A pesar de esta turbulencia, el anuncio del Banco Mundial señala un firme compromiso con el desarrollo y la lucha contra la pobreza.
La AIF se ha convertido en la mayor fuente de financiación concesionaria para el clima, destinando aproximadamente dos tercios de sus fondos en la última década a los países africanos. El fondo desempeña un papel crucial en los esfuerzos globales para combatir el cambio climático, especialmente en las regiones más vulnerables. La reposición de la AIF es un componente crítico de las operaciones del Banco Mundial y ocurre cada tres años. Cabe destacar que las principales contribuciones provienen de países como Estados Unidos, Japón, el Reino Unido, Alemania y Francia.
En un movimiento histórico, Estados Unidos ha comprometido un récord de 4 mil millones de dólares a la AIF, y otros países como Noruega y España también han incrementado significativamente sus contribuciones financieras. Estos esfuerzos son vitales, ya que la AIF continúa apoyando a las naciones que han sido más afectadas por los desafíos económicos, el cambio climático y la pobreza.
A lo largo de los años, la AIF ha ayudado a elevar a muchos países de la pobreza extrema. Treinta y cinco países que anteriormente eran receptores de la asistencia de la AIF, como China, Turquía y Corea del Sur, han logrado graduarse a la categoría de economías en desarrollo, y muchos de ellos ahora son donantes del fondo. Esto refleja el impacto a largo plazo del apoyo de la AIF y su papel en fomentar el desarrollo sostenible en todo el mundo.
Comentarios (0)