- 18:00Colapso de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania ante nuevas demandas
- 17:40La Guardia Civil respalda su informe sobre la filtración de datos reservados que implica al fiscal general
- 17:15La controversia se enciende por los comentarios del historiador sobre la identidad amazigh en argelia
- 16:45Los expatriados rumanos apoyan al candidato de extrema derecha en España
- 16:15¿Deben los extranjeros en España llevar documentos de residencia?
- 15:45Descubriendo las figuras más influyentes de España por región
- 15:10EBRD potencia las finanzas verdes en Marruecos con un préstamo de 70 millones de euros al Banco de África
- 14:33Los palestinos conmemoran 77 años desde la Nakba en medio de la agitación
- 12:20Requisitos de integración para la ciudadanía española
Síguenos en Facebook
Marruecos presenta un innovador marco de minería OTC en la Cumbre Global
La Ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible de Marruecos, Leila Benali, presentó una ambiciosa nueva iniciativa de minería sostenible en la 4ª Reunión Internacional de Ministros de Minería en Riad. La propuesta, denominada "Corredor OTC" (Origen, Tránsito y Certificación), tiene como objetivo revolucionar la gestión de los recursos minerales a través de un enfoque integral de tres puntas.
El marco enfatiza la integración tecnológica y la administración ambiental mientras simplifica los procesos comerciales. Un enfoque clave es la implementación de métodos de producción competitivos que minimicen el impacto ecológico, junto con medidas para reducir las barreras comerciales y establecer robustas regulaciones de sostenibilidad.
Hablando a representantes de 85 países, Benali destacó la posición estratégica de África en el mercado global de minerales. El continente posee reservas sustanciales de minerales críticos, incluidos el 55% del cobalto mundial, el 47.65% del manganeso y el 5.9% del cobre. Sin embargo, la generación actual de ingresos de estos recursos es insuficiente, con el continente capturando solo el 40% de las ganancias potenciales debido a desafíos en la adición de valor, la gobernanza y el desarrollo de infraestructuras.
La ministra subrayó la importancia de las prácticas mineras responsables, especialmente en cuanto a derechos sociales y protecciones laborales. Se prestó especial atención a prevenir la explotación infantil en las operaciones mineras, al mismo tiempo que se pidió un aumento de la inversión en investigación y desarrollo. Las áreas clave para el avance incluyen tecnologías de reciclaje, gestión de recursos hídricos y reducción de la huella ambiental de las operaciones mineras.
La cumbre marcó un progreso significativo en el desarrollo regional, señalando el establecimiento de tres Centros de Excelencia en África, Asia Occidental y Asia Central en 2024. La Universidad Politécnica Mohammed VI de Marruecos fue reconocida entre estos centros por su compromiso con la formación de la próxima generación de profesionales mineros en prácticas sostenibles.
Benali concluyó extendiendo una invitación para la colaboración internacional, expresando la disposición de Marruecos para asociarse con las partes interesadas globales en el desarrollo de cadenas de valor minerales sostenibles. Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la modernización del sector minero de África, priorizando la responsabilidad ambiental y social.
Comentarios (0)