Advertising

Marruecos presenta un ambicioso plan de reforma financiera climática para África

10:20
Marruecos presenta un ambicioso plan de reforma financiera climática para África
Zoom

En la 20ª Conferencia Ministerial Africana sobre el Medio Ambiente (AMCEN-20) celebrada en Nairobi, Marruecos presentó un marco audaz para ayudar a los países africanos a acceder a financiamiento climático y transitar hacia economías más verdes. La iniciativa se basa en la gobernanza, la innovación y la equidad, con el objetivo de transformar el enfoque del continente hacia el desarrollo sostenible.

Leila Benali, ministra de Transición Energética de Marruecos, presentó el plan durante la sesión ministerial inaugural, destacando la necesidad de sistemas financieros diseñados con la sostenibilidad como eje central. “No podemos abordar las necesidades climáticas de África sin sistemas financieros que coloquen la sostenibilidad en su núcleo”, afirmó Benali.

Enfoque tripartito de Marruecos

La visión marroquí se construye sobre tres pilares: integrar el financiamiento climático en la planificación nacional, fortalecer la coordinación institucional y abogar por reformas financieras globales.

La estrategia nacional de financiamiento climático de Marruecos establece una hoja de ruta para alinear el gasto público con objetivos verdes, al tiempo que atrae inversión privada hacia sectores sostenibles. El país ya ha creado una comisión nacional sobre cambio climático y biodiversidad, que incluye un grupo de trabajo centrado en el financiamiento climático. Además, el Ministerio de Finanzas está incorporando evaluaciones de riesgos climáticos en su análisis anual de deuda.

Benali también subrayó la importancia de herramientas financieras innovadoras, como los canjes de deuda por clima, los bonos verdes y los mercados de carbono. Aunque estas herramientas están infrautilizadas en África, la experiencia de Marruecos en regulación financiera lo posiciona como un centro regional para conectar las economías africanas con el capital internacional, especialmente de los mercados europeos y atlánticos.

Abogando por la equidad financiera global

El tercer pilar de la propuesta de Marruecos aborda la arquitectura financiera global, que Benali describió como desigual para los países del Sur Global. Señaló las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial de 2023 en Marrakech como un punto de inflexión para acelerar las reformas en las finanzas globales en beneficio de África.

En Nairobi, Benali reafirmó el compromiso de Marruecos con la colaboración en todo el continente. “Estamos con los países africanos por un futuro resiliente, autodeterminado y justo”, declaró.

Lanzamiento de un grupo de trabajo africano

Como parte de su iniciativa, Marruecos planea establecer un grupo de trabajo africano sobre finanzas verdes y sostenibles. El objetivo es crear un marco inclusivo adaptado a las necesidades africanas, que permita a la región alcanzar sus objetivos climáticos y medioambientales.

Con su visión estratégica y medidas prácticas, Marruecos se posiciona como líder en la reforma financiera climática de África, ofreciendo un camino hacia un futuro más sostenible y equitativo para el continente.



Leer más

×

Descarga la aplicación Walaw